Arranca la Cumbre Indígena con una reunión interna de sus bases

Lázaro Tacoo, dirigente indígena
Luego de que el gobierno inaugurara el Encuentro Plurinacional en Cochabamba, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) se apresta a iniciar la cumbre indígena en sus instalaciones este martes 13 de diciembre.


El dirigente indígena, Lázaro Tacoo, manifestó que éste será el primer gran encuentro de naciones y pueblos indígenas originarios de Bolivia, donde las 36 nacionalidades participarán.

“Vamos a estar trabajando en mesas de trabajo con temas generales como justicia, comunicación, desarrollo, economía, político, es decir, van a haber muchos temas que serán abordados”, señaló .

Tacco indicó que la otra invitación es para el cabildo abierto en el cual participará la sociedad civil, eso se realizará el 15 de diciembre y allí se tendrá la oportunidad de concentrar mucha multitud en la plaza 24 de septiembre donde se va a anunciar “el gran encuentro nacional para el 2012”.

La dinámica del encuentro consiste en una interna el primer día (martes) con el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq) y las otras regionales indígenas; la participación de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas están prevista para el segundo día para tratar temas de interés de cada sector; finalmente, el dirigente informó que han enviado a través de los medios de comunicación la invitación para las autoridades departamentales para el Gran Cabildo Nacional de los Pueblos Indígenas y la Sociedad Civil Boliviana a realizarse el tercer día (jueves).

“Mañana (martes) van a estar llegando las personas de nuestros pueblos, regionales y comunidades, el acto esta previsto para las 10 de la mañana en las instalaciones de la Cidob y estamos viendo si hay mucha gente realizarlo en la universidad Gabriel René Moreno”, informó Tacoo.

El dirigente manifestó que no asistirán a la Cumbre Social en Cochabamba, porque tienen claro que no van a llegar a un acuerdo con el presidente y porque hace días atrás, en ese departamento estaban haciendo grandes concentraciones para abrogar la ley 180 y para intentar que la carretera cruce el corazón del Tipnis, “entonces con esas intenciones del presidente nosotros no quisimos prestarnos a ir a la boca del lobo”.

Del mismo modo dio a conocer que las propuestas que tienen va enfocado hacia como construir junto al pueblo bolivianos y los sectores sociales una mejor convivencia y que esperan que el presidente de alguna manera les apoye aunque dudan que pueda aceptar las conclusiones “ estamos convencido de que si hacemos propuestas por más interesantes que sean no las va a realizar (El presidente Evo Morales), por lo tanto el pueblo boliviano tiene que saber que entre todos iremos construyendo una agenda nacional y como podremos salvaguardar al país en los próximos años”.

En cuanto a la financiación de la cumbre indígena, Tacoo expresó que existen ciertos programas que apoyan iniciativas de interés de los pueblos indígenas que facilitan los recursos, “por ejemplo existen proyectos y programas dedicados al cambio climático, territorio, cosmovisión, autonomía, eso son temas que están dentro del programa, dentro de nuestros proyectos y es de ahí que nosotros vamos a facilitar para que las personas de nuestros pueblos puedan llegar”, aseveró.

Por su lado,  la vicepresidenta de la Cidob, Nelly Romero, anunció que el objetivo de la cumbre es visibilizar las demandas de los sectores excluidos por el Gobierno. “Estamos tratando de proyectar y hacer una agenda propia. La base fundamental del encuentro será el tema tierras”, dijo.

Fernando Vargas, presidente de la Sub Central del Tipnis, manifestó que la cumbre social convocado por el presidente Evo Morales “camufla la intención del Gobierno de revertir ley corta de protección del Tipnis tomando en cuenta que solo participan organizaciones afines al MAS”.

En tanto, el líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, quien no informó si asistirá a la cumbre de Santa Cruz, confirmó su participación en el encuentro nacional convocado por la bancada de la opositora Convergencia Nacional que se realizará el 22 de enero en la ciudad de Potosí en respuesta a las conclusiones de la cumbre nacional que arrancó ayer en la ciudad de Cochabamba.

Artículo Anterior Artículo Siguiente