Cumbre Indígena finalizará este jueves presentando sus conclusiones en un cabildo abierto

La Cumbre realizada por los Indígenas de Tierras Altas y Bajas y la sociedad civil finalizó su segundo día con la instalación de las mesas de trabajo en los módulos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), este jueves 15 de diciembre finaliza el encuentro cerrando las mesas de trabajo al medio día y por la tarde se presentarán las conclusiones en el cabildo abierto a realizarse a las 16 horas en la plaza principal 24 de septiembre en Santa Cruz.


Uno de los participantes de este encuentro fue Rafael Quispe, Ayllu del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq), indicó que a diferencia del “Show” que ha montado el presidente Morales con la Cumbre de Cochabamba, el encuentro realizado en Santa Cruz es el encuentro de los pueblos, esta tierras altas y bajas, la sociedad civil. De la misma forma dijo que como Conamaq van a plantear realizar un gran encuentro en el mes de enero o febrero conjuntamente con la Central Obrera Boliviana, diversos sectores sociales y universitarios, “un verdadero evento de la sociedad civil (…), este es el inicio, porque deben existir lineamientos claros de una política de reconducción al proceso de cambio”, explicó.

El dirigente indicó que su propuesta puede coincidir con la Gran Cumbre de los pueblos indígenas. “Vamos a encajar, pero que no se llame cumbre, esta muy trillado denominarla cumbre”.

Consultado sobre si planea organizar un partido político manifestó que no está en sus planes hacerlo y si se vino al encuentro fue para presentar propuestas. “No confundamos una propuesta política con un partido político, nosotros vamos a construir con la Central Obrera, con los universitarios, con la sociedad civil, una propuesta política alternativa a este gobierno, pero no un partido político”, expresó Quispe.

Por su lado, la Secretaria de Género de la CIDOB, Mariana Guasania, aseguró que como pueblos indígenas elaborarán propuestas de fondo a fin de reconducir el proceso de cambio que iniciaron las organizaciones indígenas, campesinas e interculturales, para resolver los problemas estructurales del país y generar condiciones para mejorar la calidad de vida.

Aclaró que en este encuentro nacional saldrán propuestas para realizar una cumbre el próximo año 2012, en la que se elaborará una agenda nacional en la temática de salud, educación, economía, derechos de los pueblos indígenas, respeto a sus territorios, entre otros para ser entregados a las autoridades competentes.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, informó que los documentos que salgan de la conclusión de la cumbre tienen que llegar a manos del gobierno “para seguir mejorando el 2012 como corresponde”.

En la jornada de trabajo se conformaron 11 mesas de trabajo en las que se debatirán los temas de plataforma de demandas de la VIII Marcha Indígena, ecología, geopolítica, tierra, territorio y patria, justicia, política, economía, educación, salud, seguridad, sociedad y las demandas de las personas con discapacidad.
Artículo Anterior Artículo Siguiente