El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de
la Gobernación informó que hasta la localidad de Yapacaní se desplazó hoy por
segunda vez el Programa Dengue, para coordinar con las autoridades sanitarias y
municipales la realización de una minga de limpieza este sábado 17.
En lo que va del año, en Santa Cruz se registraron más de 31 mil casos sospechosos y en Yapacaní un promedio de 200 casos sospechosos, 10 confirmados y está en estudio el fallecimiento de una mujer de 54 años.
En lo que va del año, en Santa Cruz se registraron más de 31 mil casos sospechosos y en Yapacaní un promedio de 200 casos sospechosos, 10 confirmados y está en estudio el fallecimiento de una mujer de 54 años.
Virgilio Prieto, responsable del programa
Dengue del Sedes, informó que se presentó un brote de dengue en la provincia
Ichilo, específicamente en Yapacaní y en el Chapare del área cochabambina. En
Yapacaní se atendieron más de 200 casos sospechosos, de los cuales 10 fueron
confirmados por laboratorio y está siendo analizado por el Comité Científico
el fallecimiento de una mujer de 54 años
de edad, hace dos semanas en el hospital Japonés.
Prieto explicó que en estas zonas el Sedes
viene trabajando desde el mes de octubre, en coordinación con las autoridades
municipales y sanitarias, para incentivar a la población a que destruya los
criaderos en sus propios hogares y también para fumigar los cementerios y
hospitales del lugar.
“En nuestro primer viaje a Yapacaní hemos
actualizado a todo el personal de salud sobre el manejo del paciente sospechoso
y positivo de dengue, para dar un diagnóstico oportuno del cuadro clínico y de
cómo se debe realizar la destrucción de criaderos de mosquitos, también hemos
fumigado el cementerio y los dos hospitales. En esta segunda oportunidad
estamos yendo a coordinar con el municipio la parte operativa de la minga de
limpieza que se pretende desarrollar el 17”, informó Prieto.