Intentan imponer su agenda ante el poco éxito de su gobierno

Ante el inicio de la Cumbre Social convocada por el Gobierno, el senador Germán Antelo considera que el MAS está desesperado debido a que han tenido poco éxito con su gobierno. “Están desesperados porque han tenido poco éxito en el manejo político y de la economía en estos últimos años, iniciando con el déficit fiscal y el gasolinazo, pasando con las elecciones de magistrados impuestos, hasta el conflicto con el Tipnis”, explicó.

Antelo dijo que con la Cumbre Social, el oficialismo intenta generar una nueva agenda, “intentan salvar un poco la imagen del presidente y del gobierno y hacen este evento”, aseguró el senador.

Del mismo modo dijo que evidentemente es necesario que se realice un espacio de diálogo, pero no comola cumbre del gobierno, que, según Antelo, debería ser una oportunidad para que toda la población participe, “lastimosamente la mayoría de asistentes serán sectores afines al partido de gobierno”, agregó. 

Asimismo, Antelo dijo que los resultados del encuentro ya han sido planificado por el gobierno y “lo que intentan es avalar su nueva agenda con gente afín, por eso es que la Central Obrera, los Fabriles, la Cidob, el Conamaq no han asistido porque no se sienten representados y eso sin duda es un visible fracaso”, aseveró. 

El senador también manifestó que espera que el Movimiento al Socialismo modifique su conducta y trate de mejorar el encuentro lanzando análisis y autocrítica, “si eso sucede seguramente ese encuentro sería amplio y participativo de donde se saldrán líneas para solucionar los problemas cruciales”. 

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, aseguró ayer que la oposición busca convertir al Encuentro Plurinacional, convocado para diseñar una nueva agenda política, social y productiva, que se realizará hoy, el martes y miércoles en la ciudad de Cochabamba, en un encuentro partidocrático.

"La oposición cada vez está buscando convertir los escenarios nacionales en escenarios partidocráticos, cuando el mismo sistema político ha modificado sus estructuras y articulaciones. Ya no son los partidos políticos los articuladores", argumentó en una entrevista con los medios estatales.

El Ministro de la Presidencia, aseguró que la interlocución con la población ya no se realiza mediante los partidos políticos, sino con los sectores económico y socialmente organizados, en atención a la multifacética problemática del país.

A su juicio, esa intromisión de los partidos políticos, con declaraciones y planteamientos pasados, revela una insuficiencia de capacidad de respuesta programática a las demandas nacionales, regionales y locales.

Artículo Anterior Artículo Siguiente