Opositores piden cese de persecución política antes de un diálogo

Ante el anuncio realizado por el Presidente Evo Morales el día lunes durante la inauguración de la Cumbre Social, de sostener reuniones con los partidos opositores legalmente reconocidos por el Tribunal Supremo Electoral, el diputado de Convergencia Nacional, Luís Felipe Dorado, manifestó que la propuesta del Primer Mandatario es interesante; sin embargo señaló que antes tiene que haber un cese a la persecución judicial que hace el gobierno a los líderes de diferentes partidos opositores.

“Es necesario que el Presidente Evo Morales reaccione y pare esta persecución a los opositores y si quiere reunirse con la oposición primero tiene que liberar a Leopoldo Fernández para ir con él y todos los presos políticos a su reunión y presentarle las propuestas que tenemos para la reconstrucción de Bolivia”, dijo Dorado.

El parlamentario afirmó que su partido tiene propuestas sólidas, como modificar la Constitución Política del Estado para hacerla aplicable en todo el país; propuestas económicas que beneficiarán a todos los bolivianos y propuestas para poder sacar al país de la crisis política social a raíz de las malas políticas que aplica el Presidente Evo Morales.

Por otro lado, durante el “Primer Encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio”, el coordinador y a su vez ministro de la Presidencia, Carlos Romero, confirmó que del evento participan 420 delegados de 47 organizaciones, 25 invitados especiales y siete de los nueve gobernadores con sus equipos técnicos, excepto de Santa cruz y Beni.

La autoridad lamentó que la Central Obrera Boliviana (COB), dos gobernaciones y algunas organizaciones como la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) se hayan automarginado de este encuentro, cuando era su oportunidad de plantear y debatir sus propuestas de cara al pueblo y con transparencia.

Precisó que los sectores campesinos y de los interculturales de las nueve regiones del territorio nacional, figuran también como los más numerosos.

Romero informó que a la agenda inicial se agregaron dos temas: Política internacional y Transparencia.

Hasta el día de ayer la Cumbre Plurinacional llevada a cabo en Cochabamba dos comisiones cerraron sus mesas, estas son la de seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción. Aun no se trata el incremento salarial del 2012 en la Cumbre.

Por su parte, el Ministro de Gobierno Wilfredo Chávez, se refirió a la seguridad ciudadana indicando que a raíz de los hechos delictivos de sangre suscitados en Santa Cruz y Cochabamba se ha incrementado el control policial en las calles, del mismo modo, refiriéndose al narcotráfico, informó que se investiga la existencia de cárteles en Bolivia como lo indicaba el informe de la ONU. En tanto, aseguró que ha habido avances en la lucha contra el narcotráfico.

MESAS DE TRABAJO:
Según el informe oficial, y tras algunos ajustes en la habilitación de mesas y ejes temáticos, el Encuentro funciona con 10 mesas de trabajo:
1.- Desarrollo Económico
2.- Seguridad con soberanía Alimentaria y  Tierras
3.- Salario, Empleo y Seguridad Laboral
4.- Políticas  Sociales
5.- Seguridad Ciudadana
6.- Desarrollo Legislativo
7.- Autonomías
8.- Comunicación y Revolución Cultural
9.- Política Internacional
10.- Transparencia  y Lucha Contra la Corrupción

Artículo Anterior Artículo Siguiente