![]() |
Auditorio de Fundación IRFA |
Los representantes de las diferentes
poblaciones plantearon una agenda de trabajo para las autoridades e
instituciones encargadas de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos
humanos, como ser el hecho de que las autoridades cumplan con su rol constitucional
de protección de los derechos humanos; que los medios de comunicación aporten a
la construcción de una cultura de los derechos humanos; que se sancionen a los
que violan los derechos humanos.
Con la participación de representantes de los pueblos indígenas, de los adultos mayores, de las personas con discapacidad, de las personas que viven con VIH, de la diversidad afectivo sexual, de las mujeres, de la niñez y de otras poblaciones, quienes dieron a conocer en su testimonios las diferentes miradas y sentimientos que despierta el ejercicio, exigencia y vivencia de los derechos humanos, se llevó adelante el Panel: “Derechos humanos, balance y desafíos”, en instalaciones de Fundación IRFA.
Esta actividad propuesta por la
Representación de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz tuvo la amplia participación de los diversos
colectivos especialmente vulnerables y sirvió para profundizar la reflexión
acerca la realidad en las que cotidianamente se ejerce o vulneran derechos
humanos
Distintas miradas, distintas voces y un
pedido general, hay que seguir trabajando a favor de los derechos humanos, si
bien ha habido avances, todos y todas las participantes coincidieron desde su
propia realidad que hay mucho por recorrer y muchos espacios que cubrir para
sumir y cumplir los derechos humanos.
El panel fue transmitido por las emisoras que
confirman la Red Amazónica y fue difundido por Full Televisión que transmitió esta actividad el pasado
domingo 11, ambos medios de comunicación de esta manera le brindaron realce al
10 de diciembre, día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
instrumento internacional del cual Bolivia es parte y lo ha ratificado
plenamente.
Participaron de este evento Hugo Crespo, Ejecutivo de la Asociación de
adultos mayores de Bolivia; Maria Jose Olivar, Brigadista de DNI (Defensa del
Niño Internacional); Lucio Themo Ejecutivo de CODEPEDIS (Comité departamental
de la Personas con Discapacidad); Antonio Angola, Ejecutivo Comunidad
Afroboliviana de Santa Cruz; Frank Arteaga, líder de la población de la
diversidad sexual afectiva; Raissa
Torriani, líder de la Población TLGB (Trans, Lesbiana, gay y Bisexual);
Ana Silva, de REDVHIDA ( Personas que
viven con VIH), Justa Cabrera, líder indígena y Magaly Iriarte por parte de la
Plataforma contra la Violencia hacia la Mujer.
Cada uno de los integrantes del panel dieron
a conocer sus testimonios de vida, denunciando las vulneraciones a sus derechos
humanos de parte del Estado, de las empresas privadas y de personas
particulares. El representante departamental del Defensor del Pueblo, Hernán
Cabrera, indicó que la institución defensorial ratificó su compromiso en la
lucha por los derechos humanos, además de pedirles a todos ellos encarar el
trabajo de forma conjunta y unida, siendo que existen algunos retos importantes
en un plazo inmediato, como ser la elaboración de forma inclusiva y
participativa de las cartas orgánicas municipales en los 56 municipios de Santa
Cruz; la readecuación constitucional del Estatuto Departamental Autonómico,
instrumentos autonómicos fundamentales los cuales deben tener una clara visión
y con alto contenido en derechos humanos.