Adolfo Chávez y Justa Cabrera. |
Del mismo modo dijo que el siguiente paso le correspondería al gobierno, quien deberá determinar que hacer con la coca excedentaria. “Si hay excedente de coca tiene que ser erradicada”, insistió el Chávez. “Sabemos que la coca de los Yungas es la más adecuada para masticar o acullicar, y eso permite a Santa Cruz, Beni y Pando tengan regularizados este mercado por los 3 gobiernos (Municipal, Departamental y Central)”, agregó el dirigente de la Cidob.
Rafael Quizpe, Ayllu del Conamaq |
“La ley 1008 establece 12 mil hectáreas, y la zona tradicional del cultivo de coca legal es Coroico, subyungas, parte de Caranavi, según estudios esa es la coca que acullican, con respecto a la coca del Chaparre la mayoría de la producción va al narcotráfico, ya hay un estudio que dice que la esa coca no sirve para el acullico. Debería haber un estudio con la ONU, OEA, los entes internacionales para verificar donde va esa coca que producen, sabemos que en el mismo Chapare venden coca de los Yungas”, señaló.
El dirigente atribuyó al excedentario cultivo de la coca la delincuencia, problema que aqueja a todos los bolivianos. “A mayor producción de coca mayor narcotráfico, a mayor narcotráfico mayor delincuencia. Cuando se lucha contra la delincuencia hay que luchar no los efectos, sino las causas, y una de las causas principales es el narcotráfico”, dijo Quispe.