El Centro Simón I. Patiño tendrá una agenda intensa en la XIII Feria del Libro

El espacio cultural conjugará el cine con la literatura en un ciclo de análisis de historias llevadas al séptimo arte. Además ofrecerá presentaciones de libros, conferencias, poesía, música y el lanzamiento de un concurso.

La XIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz es el espacio ideal para que las letras y los autores se encuentren con el público. El Centro Cultural Simón I. Patiño no quiere dejar pasar esta oportunidad y para ello ha preparado una serie de actividades en las que las letras se combinan con el cine, la música y el teatro.

Una de las actividades principales preparadas para esta ocasión es el ciclo “Historias en movimiento: del libro al cine”, que tendrá como sede el salón Simón I. Patiño ubicado en los predios del campo ferial. En seis días diferentes, escritores y cineastas analizarán diferentes obras literarias que fueron llevadas a la pantalla grande.

La cita comenzará el  1  junio, a las 19:30, con la panelista Magela Baudoin, quien abordará la obra “Desayuno en Tiffannys”, de Truman Capote” y llevada al cine por Blake Edwards.

El sábado 2 de junio, a las 19:30, será el turno de “El Padrino” de Mario Puzo, convertida en éxito cinematográfico por Francis Ford Coppola. El encargado de analizarla será el escritor boliviano Homero Carvalho.

El ciclo continuará el domingo 3 de junio con el cineasta Alejandro Fuentes, quien se encargará de analizar la obra “Forrest Gump”, del escritor Winston Groom e inmortalizada en el cine por el director Robert Zemeckis.

 “Historias en movimiento: del libro al cine” continuará el jueves 7 de junio a las 19:30. Ese día nos introduciremos a una crónica policial a través del análisis de “Plata quemada”, obra de Ricardo Piglia convertida en película por Marcelo Piñeyro y analizada en esta ocasión por Gustavo Cárdenas.

Gabriel Chávez será el anfitrión del viernes 8, cuando se analice “Sostiene Pereyra”, creación de Antonio Tabucchi llevada al cine por Roberto Faenza.

El ciclo del cine y las letras se cerrará el sábado 9 de junio con un clásico de Humberto Eco. Se trata de “El nombre de la rosa”, llevada al cine por Jean-Jacques Annaud. El panelista invitado será Xavier Jordán.

Sin embargo, las actividades del Patiño irán más allá. El Centro Cultural aprovechará la Feria del Libro para presentar “La increíble Tía Dorita”, de Rosario Moyano Aguirre. Se trata de la obra ganadora del concurso Libro Álbum organizado por el Espacio Simón I. Patiño de La Paz en 2011. La presentación será el viernes 1 de junio a las 16:30 en el salón Raúl Otero Reiche.

En el ámbito de la literatura también se encuentra el lanzamiento del concurso “Cuentos infantiles basados en mitología boliviana”. La convocatoria se dará a conocer el miércoles 6 de junio a las 19:00.

Una de las actividades principales será la conferencia que dictará Célio Turino. El ex Ministro de Cultura de Brasil estará el sábado 2 de junio a las 21:00 en el salón Simón I. Patiño. Turino abordará el tema de la “Cultura viva comunitaria en la crisis del capitalismo”.

La poesía y la música tendrán su espacio gracias al poeta Óscar Gutiérrez y el trovador Gustavo Rivero. Ellos ofrecerán cuatro presentaciones de “Ellas…” en el stand del Patiño, los días viernes 1, sábado 2, viernes 8 y sábado 9 de junio a las 21:00.

Las artes escénicas también dirán presente con el elenco El Baúl Teatro, que se presentará todos los días en el stand del centro cultural.

Para despedir la Feria del Libro, la Orquesta de Cámara del Centro Simón I. Patiño ofrecerá un recital el domingo 10 de junio, a las 19:30 en el salón República del Perú.
Artículo Anterior Artículo Siguiente