A través del Servicio Departamental de
Salud (Sedes), el Gobierno Autónomo Departamental conmemoró el “Día mundial sin
tabaco”, instando a la población a que deje de fumar a favor de la propia salud
y de los seres queridos.
Óscar Urenda, Secretario de Salud y
Políticas Sociales de la Gobernación,
habló en nombre del Gobernador Rubén Costas, indicando que se suman a
esta cruzada por la salud en celebración al Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora
en todo el mundo, “creemos nosotros que debemos ser parte de la causa por la
salud”.
Urenda explicó que los datos
estadísticos son alarmantes porque muestran que en el siglo 21 morirán 1000
millones de personas en el mundo por causa y como consecuencia de haber fumado
tabaco, mientras que en Bolivia la población adulta fumadora es de 34% hombres y 29% mujeres, en el caso de los
jóvenes comprendidos entre 13 y 15 años, 24,7% es varón y 16% mujeres.
“Cuesta mucho dejar de fumar, yo soy un
ex fumador, me costó mucho dejarlo pero hace 11 años no agarro un cigarro y es
parte de mi orgullo, haber podido sobreponerme a este vicio. Insto a la
juventud a que no agarre cigarrillos y a la población adulta que está fumando,
que sea consciente de los daños que causa y que abandone este mal hábito”, acotó
Urenda.
En honor a la fecha, un grupo de
estudiantes destacados del Colegio Internacional de la Sierra se sumó a esta
cruzada por la salud y elaboró un documental sobre los daños que causa el
tabaco, trabajo que fue entregado por Ernesto Rodríguez, director del
establecimiento al Sedes.
Joaquín Monasterio, director del Sedes,
agradeció al director y los estudiantes del colegio Internacional de la Sierra
por apoyar e incentivar a los niños y jóvenes a través de la producción de
documentales que destacan la importancia de llevar una vida sana.
La autoridad también explicó que las
patologías más frecuentes en fumadores son problemas cardiovasculares, circulatorios y digestivos,
cáncer pulmonar, cáncer de garganta y otros. “En la mayoría de los casos, el
tabaco se convierte en una adicción que trae consigo problemas de carácter social y económico en la población fumadora”.
“El consumo de tabaco es nocivo para la
salud, no solamente para quienes fuman sino también para los pasivos que se
encuentra a su alrededor, el cigarrillo tiene más de 4.000 componentes químicos
que son dañinos para el organismo, produciendo todo tipo de enfermedades y
cáncer letal, especialmente en los niños y mujeres embarazadas. Por ejemplo, el tabaco ingresa
al organismo de una mujer gestante, pasa por la placenta y llega al feto,
dañándolo con serias complicaciones de
malformación fetal”.
Con el objetivo de evitar y prevenir
todos estos males en la población está la Ley 3029, que regula el consumo de
tabaco en lugares cerrados y crea ambientes libres de humo, “la Gobernación
aplica esta reglamentación y creó espacios para
fumadores al aire libre, para que así de alguna manera el fumador vaya
disminuyendo su adicción”, informó Monasterio.