La diputada opositora Alejandra Prado
(Convergencia Nacional) cuestionó el “verdadero trasfondo” de la visita de
Mahmud Ahmadinejad a Bolivia, señalando que se trata del presidente de un
régimen que impulsa un plan nuclear sancionado por la comunidad internacional,
por sus fines presuntamente bélicos.
“Sabemos que Irán está instalando
tecnología militar en América Latina. Acaba de implementar un centro de
ensamblado de aviones no tripulados en Venezuela. También nos llama la atención
que dos días antes del inicio de la Asamblea de la OEA estuvo en nuestro país
el vicepresidente iraní, y que luego Bolivia y Venezuela se salieron del acuerdo
de defensa interamericano del TIAR”, señaló.
Prado consideró que se trata de
“relaciones peligrosas” para Bolivia y exigió al gobierno de Evo Morales que
transparente la lista de personas que acompañarán a Ahmadinejad.
“No queremos que se repita lo del año
pasado, cuando el ministro de defensa iraní, Ahmad Vahidi, que tiene orden de
captura de Interpol por terrorismo, estuvo en nuestro país participando en un
acto oficial”, indicó.
La diputada recordó que el gobierno de
Teherán ha sido objeto de múltiples críticas internacionales por sus
violaciones a los derechos humanos, en particular por sus abusos contra las
mujeres.
Por su parte, el jefe de la bancada de
Convergencia Nacional en la Cámara de Diputados, Luis Felipe Dorado, coincidió
en señalar que “El plan atómico de Irán que está cuestionado por la ONU
requiere uranio y se sabe que en Bolivia hay varios yacimientos de este mineral
radioactivo, como en el cerro Manomó de la Chiquitania”.
“Esperamos que el gobierno de Evo
Morales no esté arrastrando a Bolivia a participar de alguna forma en la
confrontación internacional que parece buscar Irán. Sería una gravísima
irresponsabilidad”, alertó.
Dorado agregó que “Como parlamentarios
vamos a exigir que se transparenten las actividades de los representantes
iraníes en Bolivia, para despejar cualquier posibilidad de acciones ligadas a
objetivos bélicos”.