Guabirá inicia zafra cañera 2012 y proyecta fabricar 3,6 millones de quintales de azúcar

Durante la mañana de hoy, en instalaciones del Ingenio Azucarero Guabirá, en la ciudad de Montero, se dio inicio a la zafra cañera 2012 que en el plazo de 180 días, pretende fabricar 3,6 millones de quintales de azúcar y 65 millones de litros de alcohol, aprovechando solo el 70% de su capacidad instalada, según declaraciones formuladas por el Presidente de dicha factoría  Mariano Aguilera Tarradelles. En la oportunidad se realizó un acto litúrgico con la presencia del Subgobernador de la provincia Obispo Santisteban, David García Vargas; la presidente del Concejo Municipal de Montero, Eulalia Claure; la Presidente a.i. de la Aduana Nacional -ANB, Marlene Ardaya Vásquez, y  representantes del sector agroindustrial cruceño.

Zafra cañera con una alta expectativa
Aguilera Tarradelles, dijo que “la expectativa es muy grande no sólo en el sector cañero sino en todo el ámbito de la provincia, ya que el inicio de la zafra y de la industria mueve la economía de los mercados”.

Por su lado,  Francisco Dorado, Presidente de la Unión de Cañeros Guabirá -UCG, entidad que aglutina a 1.400 cañicultores, enfatizó en que la expectativa es lograr un récord, pues se prevé cosechar alrededor de 2,5 millones de toneladas de caña de azúcar, “con ese logro los cañeros estaremos contentos”, señaló.

De otra parte, Consuelo Aguilera, Jefe de la Regional Santa Cruz de Guabirá, expresó que durante el período de mayo de 2011 a mayo de 2012, por “primera vez” las ventas  cerraron con 1 millón de quintales destinados al mercado local.   

La anb destaca la importancia del sector cañero
“Este sector es el más importante para el país, principalmente porque está en pleno proceso de producción, son ustedes los que producen los alimentos para los bolivianos”, sostuvo Marlene Ardaya, Presidente a.i. de la Aduana Nacional de Bolivia -ANB, a tiempo de  felicitar a los cañeros y fabriles del Ingenio por el esfuerzo que realizan en la producción de alimentos.

Con respecto a la nacionalización de la maquinaria agrícola señaló que “el trabajo se limitará a una nacionalización respetando la buena voluntad de los productores, quienes presentarán una propuesta económica de acuerdo a sus condiciones económicas” y, posteriormente, se procederá  a un registro, lo que está siendo coordinado con el Viceministerio de desarrollo productivo
Julio Roda, Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, a tiempo de señalar su satisfacción por el crecimiento del Ingenio Guabirá y como dirigente del Ingenio Guabirá, destacó la  labor de la Aduana Nacional en la nacionalización de la maquinaria agrícola, indicando que cursaron reuniones provechosas con la entidad aduanera.

Capacidad de producción
Rudiger Trepp, Gerente General del Ingenio, expresó que desde la privatización del Ingenio azucarero Guabirá el año 1993, el mismo se ha desarrollado y tiene capacidad para producir  25.000 mil quintales de azúcar por día, 650.000 litros de alcohol por día,  30,000 toneladas  de fertilizantes por año, y entre 25.000 a 30.000 toneladas de bagazo hidrolizado, así como elabora 480 toneladas de levadura seca,  24.000 toneladas de alimento para ganado en confinamiento, y genera 35 MW de energía eléctrica.

Características técnicas
Desde 1993, el Ingenio Azucarero Guabirá  se convirtió en una Sociedad Anónima Mixta donde los cañeros y trabajadores se convirtieron en socios. Actualmente, Guabirá tiene más de 1.600 accionistas, y cuenta con más de 1.100 trabajadores y 1.400 cañeros. En la zafra cañera se ocupa aproximadamente a 4.500 zafreros, 1.000 transportistas, 300 gomeros y electricista, 5.000 trabajadores agrícolas. Se estima que cuenta con una influencia laboral directa e indirecta sobre 15.000 familias de la provincia del norte integrado.
Artículo Anterior Artículo Siguiente