“Este acto es una demostración de los
resultados que hemos alcanzado por los compromisos adquiridos. Pero más allá
esto, estas rendiciones de cuentas significan un examen de lo que se ha hecho
en la gestión, las metas, objetivos, la visión misma de la institución de lo
que se quiere y a dónde se va, que viene a ser liderada por el ejecutivo”,
sostuvo la presidente de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya Vásquez,
en oportunidad de la Audiencia Pública Inicial de Rendición de Cuentas
realizada en el Salón Cabildo del Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra, y que contó con más 60 asistentes, entre representantes de
entidades vinculadas al comercio exterior nacional y diferentes actores
sociales.
Dijo que el control social, ha motivado a la Aduana Nacional a seguir
trabajando en términos de presentar nuevos proyectos que permitan mostrar cuál ha sido el avance en la institución
“que de por sí es compleja”, por el hecho de la vigilancia sobre las importaciones,
exportaciones y la protección del mercado interno; y agregó: “Mi gestión ha
sido exitosa gracias al equipo de jóvenes entusiastas, con el valor agregado de
haber sido considerado como el mejor, para asumir en determinados momentos las instancias que les competen”.
En su exposición, la Titular de la ANB
dio a conocer sobre un nuevo proyecto relacionado con las pantallas touch
(táctiles), que permitirán un mejor
control por parte del operador, en la medida en que se podrá observar, en qué
situación se encuentra su despacho. Así mismo, se refirió a un plan estratégico
con el sector privado en su aporte en áreas técnicas y de tecnología. Varios
operadores de comercio instalaron sus números de DUI ,y pudieron consultar
online el estado de sus trámites. En la ocasión diversos actores sociales,
entre ellos los presidentes de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana –
Santa Cruz -CRDASC y la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana –CNDA,
procedieron a “realizar consultas en línea de trámites de importación en curso,
comprobando su efectividad en cuanto a la información disponible en tiempo
real”, lo que fue considerado por los asistentes como un importante progreso
hacia la transparencia.
Nuevo
proyecto
De otra parte, señaló que como, forma de
“imitar buenas prácticas en otros países caso Argentina,” se tiene previsto un nuevo proyecto de
“Aseguramiento de cadenas logísticas”,
para ser presentado en Santa Cruz
por el hecho de ser un departamento industrial.
El
IBCE presente
Por su parte, el Presidente interino del
Instituto Boliviano de Comercio Exterior –IBCE, José Luis Landivar, relievó el
hecho de que los administradores del Estado den a conocer a la sociedad, y en
particular al empresariado nacional, “las fortalezas y debilidades, los
problemas que vienen atravesando y, sobre todo, el hecho de conocer a cabalidad
cómo es que están administrando los recursos económicos y sus actividades. “Por
los resultados que venimos conociendo directamente de la Aduana Nacional, con
este tipo de presentaciones que vienen realizando periódicamente, vemos que la
Aduana se encuentra en una franca mejoría, en cuanto al performance y la
facilitación de los servicios que presta al servicio exterior, importador y
exportador. Por lo tanto animamos nosotros a que esa sea la ruta a seguir”,
expresó.
Acta
de compromiso
A la culminación del acto, hubieron
varias intervenciones con sugerencias a la Aduana Nacional. Finalmente, se
realizó la firma del Acta de Compromiso entre la ANB con las instituciones
presentes de control social. En ese sentido, se procedió a la Rendición Parcial
de Cuentas correspondiente a la Gestión 2012, resaltando los resultados
priorizados por el Control Social: Aduanas Integradas; Acuerdos Suscritos en
Materia Aduanera; Tiempos de despacho; Números de Serie – Línea Negra; Scanner;
Cultura Tributaria; Avances de la Unidad de Servicio a Operadores (U.S.O.);
Avances del Control Operativo Aduanero (C.O.A.).