Falta menos de una semana para que la
decimosegunda versión del Festival Internacional de Cine FENAVID se ponga en
marcha. La muestra del séptimo arte más importante de Bolivia llega con una
serie de novedades que se irán develando al público entre el 1 y 7 de octubre.
La primera de ellas es que este año 20
largometrajes de siete países competirán por las principales estatuillas del
encuentro. Entre las películas finalistas se encuentran trabajos consagrados a
nivel internacional, como “Las Malas Intenciones” (Perú), “Juan de los Muertos”
(Cuba), “Oro Negro” (Brasil), “Años después” (México), “Pompeya” (Argentina) o
el documental “¿Por qué quebró Mc Donald´s?” (Bolivia).
Ellos, al igual que los otros
largometrajes en competencia, pugnarán por la nueva estatuilla que será
entregada en el FENAVID. Se trata del “Kaa-Iya”, pieza elaborada en bronce y
cuyo nombre proviene de la mitología
guaraní y significa “Dueño del Monte”.
La nueva estatuilla representa la figura
de una mujer del oriente boliviano, que sobre una cinta de cine exhibe una
semilla que está a punto de germinar. La misma ha sido elaborada por el
destacado escultor nacional Juan Bustillos.
Los 20 largometrajes finalistas del
FENAVID se proyectarán de manera gratuita durante el encuentro, que tendrá como
sede a la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, el Centro Cultural
Franco Alemán y el teatro de la AECID.
En el festival, organizado por la
Fundación Audiovisual, también estarán en competencia alrededor de 80
cortometrajes que pugnarán en sus diferentes categorías por ser los mejores.
Entre ellos se encuentran ficciones, documentales, animaciones y videoclips.
Además de la muestra oficial, el FENAVID
2012 tiene otras novedades para este año. Una de ellas se la podrá ver la noche
inaugural, cuando se realice el estreno oficial para Bolivia de la versión
restaurada de “Metrópolis”, filme del alemán Fritz Lang.
Se trata de un clásico del cine mundial,
que se estrenó en 1927 y que a principios de este siglo fue restaurado en base
a nuevas cintas que se encontraron en Argentina. La proyección durante el
FENAVID se realizará con orquestación en vivo, tal y como se hacía en la época
del cine mudo. En este caso, el compositor alemán Helmut Imig ha llegado para
dirigir a la Orquesta Sinfónica Juvenil, que se encargará de la musicalización
del filme.
Otra novedad será el estreno del
largometraje “Quijote 2.0”. Se trata de un filme dirigido por el argentino
Fernando Foulques, quien trabajó junto a más de 40 adolescentes bolivianos.
Ellos no sólo actuaron, sino que también trabajaron en la elaboración de las
ideas y del guión. Sin duda, se trata de un proyecto inédito en la
cinematografía nacional.
Además de eso, el FENAVID tendrá una
muestra de cine para niños, talleres de formación para productores
audiovisuales y una competencia de videominuto.
Una mención aparte merece el Proyecto
Santa Cruz 100X100. Se trata de una prueba en la que 25 jóvenes cineastas de
América Latina deberán producir un cortometraje en 100 horas. En esta ocasión,
los cortometrajes serán silentes y la música de los mismos será interpretada en
vivo por una orquesta de cámara durante la ceremonia de clausura del festival.
Al FENAVID no le podían faltar los
invitados especiales. En esta ocasión se contará con la presencia de Helmut
Imig (Alemania), Luis Nascimento (Brasil), Fernando Foulques (Argentina),
Marcos Loayza (Bolivia), María Vitta (Argentina), Óscar García (Bolivia),
Roberto “Chichi” Kim y Rodrigo Bellot (Bolivia), entre otros.
Este año también habrá lugar para los
homenajes. Y el FENAVID homenajeará a
Jorge Ruiz, uno de los precursores del cine en Bolivia. Ruiz falleció en julio
de este año. Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Los Urus” (1948),
“Vuelve Sebastiana” (1953) y “La Vertiente” (1958).
Con todo esto, el Festival Internacional
de Cine FENAVID ratifica que se ha convertido en la muestra del séptimo arte
más importante de Bolivia.
Categorías que se premiarán en el
FENAVID 2012
· Mejor Largometraje Ficción
· Mejor Largometraje Documental
· Mejor Cortometraje Ficción
· Mejor Cortometraje Documental
· Mejor Cortometraje Animación
· Mejor Videoclip
· Mejor Cortometraje boliviano
Ficción
· Mejor Cortometraje boliviano
Documental
· Mejor Ficción Universitaria
· Mejor Documental Universitaria
· Mejor Video Universitario
Boliviano
· Mejor Cortometraje Proyecto
Santa Cruz 100x100
· Mejor Video Minuto
· Aporte al Audiovisual Boliviano