ZICOSUR busca mayor participación de los departamentos de Bolivia

La Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), que participa en la Expocruz 2012 en el pabellón Argentina, el pasado 25 de septiembre trabajó en Santa Cruz 2 de sus 11 comisiones junto a autoridades que forman parte de esa zona de integración. Las comisiones trabajadas fueron la de Comercio Exterior y  la Comisión Agropecuaria y Alimentaria.

La secretaria ejecutiva pro témpore de esta organización, Theresa Durnbeck, manifestó que Bolivia siempre fue muy activa en la participación dentro de la ZICOSUR, sin embargo en el último tiempo ha disminuido la presencia de algunos departamentos. “Lo que estamos haciendo es un esfuerzo enorme por volver a tornar atractivo el ZICOSUR a algunos departamentos que han disminuido su frecuencia en participación”, explicó.


Caminando con un objetivo común
“Somos una zona de integración de gobiernos sub-nacionales, es un acuerdo de voluntades”, destacó Durnbeck. Entre una de las prioridades, señaló que se necesita flexibilizar el tránsito del comercio entre los países miembros. “Ustedes saben que el tiempo que se pierde en las fronteras significa dinero que pierden los empresarios, lo que hace menos competitiva la producción de la ZICOSUR”, acoto.

La secretaria pro témpore también dijo que el principal desafío es seguir creciendo y motivar a que la gente comience a tomar conciencia que este proceso de integración “es un elemento común que nos une como hermanos, estos países que tienen características muy similares y sobre todo compartimos una herencia cultural común”.

Trabajando comisiones para una mejor integración
Durnbeck resaltó que ZICOSUR ha avanzado “muchísimo” en cuanto al trabajo de las comisiones, las cuales permitieron abordar temas de infraestructura muy importantes, se ha podido armar una oferta exportable del directorio y todo lo que producen cada uno de los que forman parte de la zona de integración para presentarse en forma unificada al exterior, “eso es una oferta exportable común”.

Las 11 comisiones están conformadas por Comisión de Asuntos Legales e Institucionales, Comisión de Infraestructura y Servicios Conexos, Comisión de Comercio e Industria, Comisión Agropecuaria y Agroalimentaria, Comisión de Cultura, Comisión de Turismo, Comisión de Educación, Comisión de Medio Ambiente, Comisión de Energía, Comisión de  Protección y Desarrollo, y la Comisión de Museos y Patrimonio.

Inicios de la integración
La ZICOSUR es una institución impulsada por gobierno y empresarios que buscan coordinar posiciones consensuadas de amplio apoyo territorial, para integrar la zona central de América del Sur. Son miembros plenos 43 gobiernos locales de 6 países: 9 provincias de Argentina, 8 departamentos de Bolivia, 1 estado de Brasil, 4 regiones de Chile, todos los departamentos de Paraguay y 4 departamentos de Perú.

Desde 1997 se trabaja activamente para lograr una inserción internacional competitiva de la región, promoviendo el desarrollo de infraestructura para la articulación de ejes de comunicación comunes, que faciliten la movilidad de personas y bienes, agilicen el comercio intra y extra zona y contribuyan al encuentro y reconocimiento de los pueblos que la integran potenciando el desarrollo armónico y sostenido.

A partir del 2004 comienza a tener una organicidad y después en el 2006 se elige el primer presidente que fue el intendente de Antofagata. La presidencia se cambia cada 2 años y con el pasar del tiempo se da mayor institucionalidad. “La ZICOSUR tiene un plenario de autoridades cuyo presidente es elegido cada 2 años, en este momento el presidente Pro Tempore es Jorge Capitanich de la provincia del Chaco”, aseveró Durnbeck.


DATOS
Plenario de Autoridades
Presidente ZICOSUR: Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia del Chaco – Argentina.

Comité Coordinador de Gobernadores
Juan Manuel Urtubey, Gobernador de la Provincia Salta – Argentina.
Álvaro Tolosa Fernández,  Intendente de  Antofagasta – Chile.

Secretaría Ejecutiva Pro Témpore
Theresa Durnbeck, Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción Provincia del Chaco – Argentina

Comisiones:
1.- Comisión de Asuntos Legales e Institucionales
2.- Comisión de Infraestructura y Servicios Conexos
3.- Comisión de Comercio e Industria
4.- Comisión Agropecuaria y Agroalimentaria
5.- Comisión de Cultura
6.- Comisión de Turismo
7.- Comisión de Educación
8.- Comisión de Medio Ambiente
9.- Comisión de Energía
10.- Comisión de  Protección y Desarrollo
11.- Comisión de Museos y Patrimonio
Artículo Anterior Artículo Siguiente