300 familias guarayas mejoran rendimiento arícola por hectárea

Como parte del proyecto "Uso y producción de semilla mejorada de arroz, maíz y maní’, la Secretaría de Pueblos Indígenas de la Gobernación entregó herramientas menores a pobladores de Yotaú (Guarayos). El objetivo de este emprendimiento es mejorar la producción de los agricultores indígenas de esta provincia.

Julio César López, Director de Gestión Territorial Indígena, manifestó que hasta ahora el proyecto está alcanzando a 300 familias. “Estamos trabajando arduamente para que los beneficios les lleguen de manera oportuna”, acotó.

Además de la entrega de materiales, la Secretaría de Pueblos Indígenas, dirigida por Ronald Gómez, también realiza asistencia técnica, uso de semilla mejorada y producción de semilla mejorada, aplicando nuevas alternativas en tecnología agrícola para incrementar los rendimientos por hectárea de estos importantes cultivos de subsistencia.

“Esto es un gran beneficio para nosotros, vivimos de eso, del cultivo, si no tenemos herramientas no podemos realizar nuestro cultivo”, expresó Ángel Moirenda, presidente de la Central Inter Étnica de Ascensión de Guarayos.

Del mismo modo, agradeció al Gobernador Rubén Costas por el apoyo brindado y destacó que ahora el pueblo guarayo, así como otros pueblos indígenas, tiene representantes en la Gobernación, como el caso de el Director de Gestión Territorial Indígena, Julio César López, que intercede por su pueblo consensuando proyectos.

Material entregado
64 palas, 5 bira barqui, 64 azadones, 64 machetes, 64 hachas, 64 cegadoras, 64 matracas, 15 carpas, 6 rollos de alambre liso, 150 bolsas para arroz, 150 para maíz y 100 para maní.

Anteriores entregas
En el 2011 se utilizaron 4 toneladas de semilla mejorada de arroz, 3.1 toneladas de maíz y 1.8 de maní. Se logró el establecimiento de 313 hectáreas de superficie cultivada con estas semillas gracias al acompañamiento con asistencia técnica y capacitación constante.
Artículo Anterior Artículo Siguiente