Con pancartas y plantines en mano, junto
a la tradicional tamborita, la Gobernación, el
municipio, instituciones que trabajan en defensa del medio ambiente y
más de un centenar de estudiantes, realizaron una ‘movilización ambiental’,
desde el Parque de la Autonomía 4 de Mayo, hasta el cordón ecológico del Rio
Pirai.
Una vez en ese lugar, los estudiantes
procedieron a reforestar un espacio de 2 hectáreas, en conmemoración al Día
Nacional del Árbol. Los estudiantes portaron
carteles con mensajes de preservación de los bosques.
Eber Mancho, director de Recursos
Naturales de la Gobernación, informó que la protección de los árboles y la
reforestación son de vital importancia, puesto que protegen al departamento de
los fuertes vientos, son los reguladores de los recursos hídricos y purifican
el aire. “A pesar de todo sus beneficios, cada año se talan de 2.500 a 3.000 hectáreas, de los cuales el
80% son desmontes ilegales”, indicó.
Asimismo, Menacho, expresó su
agradecimiento a todas las instituciones que siempre están trabajando en el
cuidado y la preservación de los bosques.