Doce elencos artísticos realzarán el ‘Elay Puej 2012’

Las torres del Parque Urbano serán testigos  del vigésimo segundo espectáculo folklórico regional “Elay Puej 2012” que se desarrollara el miércoles 17 de octubre del presente a horas 20:00. Es el único festival que se ha mantenido vigente durante más de dos décadas, conservando su esencia regional, como su mayor prioridad. Esto le ha hecho merecedor de la declaratoria como “Patrimonio Municipal de Cultura” (2005) de Santa Cruz de la Sierra.

Doce elencos artísticos,  tanto independientes, mixtos y colegios, representaran distintos tipos de danzas,  que reflejan  la riqueza  musical y bailes del oriente boliviano. Los grupos han sido pre seleccionado entre los meses de marzo y mayo  a partir de ese periodo vienen preparándose para la presentación final, la cual durará 10 minutos por elenco, en el lapso de dos horas y media que durara el espectáculo. Entre los participantes estarán los Kerembas, Tradición Cruceña, ballet folklórico CIFA, Colegio Mayor San Pablo.

El espectáculo de coreografía de calle tendrá una franja como pasarela de 10 mts.  de ancho y los bailarines recorrerán 120 mts. de torre a torre del Parque Urbano, zona primer anillo. Al frente habrá una pantalla Led que proyectará el nombre del grupo, el ritmo que baila, una breve descripción de la danza y un cronómetro digital que mostrara el tiempo de recorrido.

El oriente boliviano tiene una variedad de ritmos que se reflejarán  en los elencos con doce diferentes propuestas de danzas, tanto de Santa Cruz, Beni y Pando. “Rescatar, promocionar, mostrar, difundir, jerarquizar la música y danzas del oriente boliviano” es el mayor objetivo del  Elay Puej 2012, expresó Héctor Molina, creador y fundador del Proyecto Cultural Paititi. El Profesor hizo énfasis en la importancia del espectáculo al aire libre, porque considera que al cruceño le gusta interactuar de cerca con sus artistas, estar en contacto con la gente.

En conferencia de prensa Héctor Molina explicó que es el segundo año que se realiza el evento cultural en el Parque Urbano y que será el ensayo de espectáculo al aire libre, para la realización de un “cambódromo”, para Santa Cruz.

El Elay Puej es pionero en la investigación y preservación de los ritmos orientales, esta versión de festival lleva por eslogan “Primero lo Nuestro”. El espectáculo ha evolucionado y se mantenido a través de tiempo. Actualmente es considerado uno de los mejores del país.
Artículo Anterior Artículo Siguiente