Roly Aguilera exige al gobierno acciones estructurales contra el narcotráfico

“Como Gobernación queremos expresar nuestra extrema preocupación por la carencia que muestra este gobierno en cuanto a una estrategia y una planificación para combatir el narcotráfico. Vemos cómo nuestras calles hoy en día son áreas de tiroteo, el crimen organizado toma las calles de Santa Cruz”, expresó Roly Aguilera, Secretario General de la Gobernación, refiriéndose a los crímenes suscitados el pasado fin de semana y a los que se vienen dando desde hace un buen tiempo. Lamentó también que el gobierno nacional continúe con “acciones parche” para afrontar este problema.

“Hemos llegado hasta el extremo de que vemos un gobierno que promueve la exportación de la hoja de coca pero no concreta ningún plan de lucha contra el narcotráfico. En este sentido, exhortamos al gobierno a que de una vez por todas lleve adelante, exponga, coordine y planifique la lucha contra el narcotráfico que está agobiando a la población de toda Bolivia”, acotó la autoridad.

También señaló que el hecho de que el gobierno admita que la comunidad San Germán o cualquier otro punto del país está controlado por el narcotráfico “es una atrocidad” y refleja que “el país hoy en día está tomado por el narcotráfico”. Ante esta figura, lamentó que no exista una planificación integral, pues los esfuerzos no sólo se deben enfocar en ubicar fábricas productoras, “ya van más de mil y a los únicos que se tiene presos es a los serenos”.

“Se deben realizar acciones también para prevenir el consumo de drogas, o a nivel de cancillerías para poder articular políticas a nivel internacional, porque éste no es sólo un tema de Bolivia, sino global, pero tenemos que ‘abrirnos’, tener la capacidad para articular y trabajar acciones en conjunto, lejos de simplemente expulsar a gente que quiera cooperar”, aseveró Aguilera.

Cuestiona Que Dos Ministerios Gasten Bs. 5.000 Millones
Por otra parte, con respecto a las declaraciones del ministro de gobierno sobre que la Gobernación no da el apoyo necesario en seguridad ciudadana, Aguilera le pidió “que mire su presupuesto, puesto que entre los ministerios de gobierno y de defensa tienen un presupuesto de Bs. 5.000 millones y no se ven los resultados de lo que se hace con esos recursos. Es una barbaridad de plata y efectivamente no lo vemos en acciones concretas”.

Aguilera puso como ejemplo de la poca acción del gobierno en materia de seguridad que en el departamento de Santa Cruz se tiene una carencia “abismal” de efectivos policiales, pues apenas son 4 mil cuando se debería superar los 12 mil, "lo cual podría lograrse con Bs. 5.000 millones.

También cuestionó la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, que a su criterio lo único que hace es confiscar el IDH a las Gobernaciones, obligando a destinar 10% de sus presupuestos a seguridad ciudadana, siendo que las Gobernaciones, entre ellas la de Santa Cruz, han presupuestado cuatro veces más recursos que los que están estipulados.

Destacó que mientras en el mundo globalizado de hoy se busca la desconcentración del combate al crimen, la Ley de Seguridad Ciudadana de Bolivia lo  único que hace es concentrar el poder en el gobierno, en lugar de permitir que las Gobernaciones y municipios puedan coadyuvar, como sucede con la negativa de que la Gobernación de Santa Cruz tenga su propia guardia para apoyar a la Policía y a la Gendarmería Municipal.

“Esas son las preguntas que el ministro debería responder en lugar de cuestionar. Debería responder porqué con el presupuesto que hay entre ambos ministerios, que supera los Bs. 5.000 millones, no hay soluciones reales”, finalizó.

Artículo Anterior Artículo Siguiente