El Gobierno Autónomo Departamental firmó un
convenio de asistencia técnica con Changing Values International (CIV) de
Holanda, que se centra en la implementación de TIC (Tecnologías de Información
y Comunicación) para los Institutos Tecnológicos Autonómicos.
Paola Parada, Secretaria de Educación,
Cultura y Juventud, resaltó la importancia de este convenio en la educación
técnica, señalando que “la Gobernación está convencida de que sin Educación no
vamos a tener desarrollo y que nuestra inversión tiene que ser programada desde
una planificación mucho más ambiciosa”.
“Si bien hoy estamos en los institutos,
tenemos que consolidar políticas públicas, políticas de estado de este gobierno
departamental, que nos proyecten de aquí a 20 años y a 50 años”, agregó.
Este convenio tiene también como
objetivo mejorar la calidad y relevancia de la Educación Técnica con la
integración de TIC en la gestión educativa y los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Stin Van Derkrogt, director de CVI,
reafirmó su compromiso con los jóvenes del departamento comentando que “la
Enseñanza Técnica ha sido como el hijo perdido de la Educación, pero en el
último tiempo hay un auge en el mundo que apunta a reforzar la Educación
Técnica, para obtener profesionales preparados y actualizados, que es lo que se
requiere a nivel laboral en el mundo entero”.
Este convenio beneficiará inicialmente a
6 institutos, pero se planea replicarlo en los 16 que la Gobernación tiene
proyectados para todo el departamento.
Ese es uno de los grandes desafíos planteados
por el Gobernador Costas que en la práctica se ha visto recientemente
con la aprobación de Bs. 30 millones por parte de la Asamblea Legislativa
Departamental para el equipamiento de los institutos.
El uso de las TIC en los procesos de
desarrollo local, regional e internacional está demostrando cada vez más la
eficacia e impacto en las intervenciones con una mayor eficiencia de la gestión
educativa y un aceleramiento en el proceso de aprendizaje de estudiantes en
educación formal e informal comprobado. Un estudio entre 10,000 estudiantes en
Bolivia ha demostrado un impacto de 15% en el nivel de aprendizaje. Este
impacto se ha demostrado también en el ámbito de la Educación Técnica en varios
países.
La Gobernación de Santa Cruz, a través
de la Secretaria de Hacienda y la de Educación, Cultura y Juventud, frente a
este desafío, tienen la tarea de innovar los 16 institutos para promover la
formación tecnológica de estudiantes que son el futuro de la región y el país.
Como parte de esta iniciativa se ha puesto también como reto, aprovechar las
TIC como parte del programa de fortalecimiento e innovación de la Educación
Técnica en Santa Cruz.