El Gobierno Autónomo Departamental (GAD)
puso a disposición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en calidad de
préstamo, 15 camionetas con chofer y combustible para apoyar la realización del
Censo Nacional de Población y Vivienda que se llevará a cabo este miércoles 21
de noviembre. Esta dotación se suma a la capacitación de más de 700
funcionarios de la Gobernación para cumplir el trabajo de empadronamiento,
además del apoyo al trabajo con alcaldías y subgobernaciones en provincias.
El Gobernador Rubén Costas entregó
personalmente los vehículos Juan César Coca, coordinador departamental del INE,
“las 15 movilidades serán para que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
pueda desempeñar la agenda que tiene prometida para el día del censo”. Al mismo
tiempo, confirmó que más de 700 trabajadores de la Gobernación fueron
capacitados para colaborar como empadronadores y responsables de sector.
También aprovechó la oportunidad de hacer un llamado a la población para que participe
en el Censo, “pido a todo el pueblo cruceño que estemos con la seguridad de que
el Censo es un instrumento que nos va servir para planificar nuestro presente y
nuestro futuro. Servirá para saber cuántos habitantes somos, cuáles son
nuestras deficiencias y así corregirlas”.
Paro
de transporte
Con relación al paro de transporte
previsto para este martes 13, en rechazo a la Ley de extinción de bienes, el
Gobernador Rubén Costas respondió que las leyes deberían ponerse para
formalizar y normalizar el país, "quién se va a poner en contra de que se
investiguen fortunas ilícitas, pero el tema de fondo es la intencionalidad de
la ley, porque lo que sucede en nuestro país es que vivimos una dictadura
disfrazada de democracia y todas las leyes están dirigidas a la oposición”.
Renta
dignidad
Ante el anuncio del gobierno nacional de
aumentar la Renta Dignidad, Costas dijo no estar en contra de este aumento, sin
embargo aclaró que es parte de una política de cercenar los recursos de las
gobernaciones, ya que esta renta se paga con recursos de las regiones por
concepto de IDH, “nos quitan los recursos para que no podamos llegar a las
poblaciones, dónde está la danza de millones de la que tanto hablan. Lo más
fácil es hacer política con plata ajena”.