“La gestión del gobierno nacional es
pésima en la administración de recursos”, manifestó José Luis Parada,
Secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación, haciendo referencia a que
a pesar de tener cuatro veces más ingresos que hace 7 años, no se reflejan en
la producción de hidrocarburos. El cuestionamiento surge luego de que el
gobierno indicara que el pago de 1.060 millones de dólares para la subvención
de hidrocarburos en 2013 resulta muy elevado y que por tanto deben buscarse
nuevas alternativas, afirmación que produjo susceptibilidad ante el riesgo de
un ‘gasolinazo’.
El titular de la cartera de Economía y
Hacienda reconoció que la nacionalización ha sido una buena medida para el
país, pero “está tiene una pésima administración, a cargo de gente que no tiene
capacidad”. Asimismo, aseguró que al gobierno no le queda más que tomar la
decisión de imponer el gasolina, porque el Tesoro General de la Nación (TGN) ya
no está en la capacidad de sostener el nivel de subvención que se tiene.
Parada señaló que en 7 años el gobierno
ha improvisado y no se puede hacer mucho para evitar un gasolina, ya que no es
posible producir hidrocarburos de la noche a la mañana, porque la maduración de
un proyecto, sobre todo en este sector, es de 3 a 4 años. “Considero que esta
improvisación le está costando demasiado al país”, acotó.
De la misma forma, lamentó que
actualmente las provincias sean las más afectadas, porque un productor para
sembrar y no perder dinero tiene que pagar bs. 5 por diesel, un precio superior
en comparación a como lo da YPFB. “Necesita darse una solución estructural y la
subida del precio yo creo que no puede postergarse más porque al final puede
crear muchos más problemas y dar ganancia a comercializadores y contrabandistas
como se está dando en este momento. Sin embargo, es mejor un gasolinazo
gradual, pero sin afectar a los sectores de menores ingresos”, acotó.
La subvención de hidrocarburos subió de
$us 251 millones de dólares a $us 1.060 millones, "lo que significa un
incremento cinco veces mayor. Hasta el 2005 YPFB, con la producción interna,
abastecía Gas Licuado de Petróleo (GLP) y gasolina, sólo se importaba diesel,
pero ahora se importan diesel, gasolina y GLP.
“Hay una pésima administración de la gestión
de Yacimientos, que no ha podido cubrir en 7 años el incremento de la demanda y
ese incremento se debe a la discrecional importación de vehículos chatarra que
han sido nacionalizados en un número de 129.000, que corresponde al 12% el
parque automotor, lógicamente ese 12% adicional ha tenido que demandar una gran
cantidad de combustible que Yacimientos no está en condiciones de producir”,
aseveró Parada.