Con el propósito evitar mayor degradación de la Reserva Forestal de El Choré y exigir a la autoridad competente que cumpla con sus funciones, la Gobernación realizó una denuncia formal contra la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), por no velar que los bosques se mantengan dentro de los niveles de la normalidad.
Manlio Roca, secretario de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, indicó que la denuncia surgió a
raíz del sobrevuelo realizado la anterior semana, donde se verificó grandes
extensiones de desmontes, apertura de caminos, viviendas, parcelas agrícolas y
maquinaria pesada lista para continuar trabajando dentro de la reserva. “Ayer
entregamos una nota a Cliver Roca, Director Nacional de la ABT, indicando todas
alteraciones y las actividades de afectación que se realizan dentro del área”,
informó Roca.
Roca dijo que el objetivo es hacer
cumplir la Ley en el país y en el departamento, pues Santa Cruz está siendo
avasallada por grupos de personas que realizan asentamientos ilegales dentro de
los bosques. De esta manera, según datos que maneja el secretario, ya son más
de 70.000 las hectáreas afectadas por los desmontes y avasallamientos.
“Gracias a los servicios ambientales se
garantiza el 60% de la seguridad alimentaria, es decir que 6 de cada 10
bolivianos se alimentan de la producción de nuestro departamento. Por lo tanto
si nuestras reservas forestales y áreas protegidas continúan siendo amenazadas,
se disminuirán las lluvias, la humedad, barreras naturales contra los fuertes
vientos”, aseveró Roca.
Las zonas más afectas se encuentran en
la parte de Yapacaní y al norte del municipio de Santa Rosa del Sara, lo cual
ha sido corroborado mediante fotografías áreas en las que se observan puentes y
caminos de ingreso a la reserva. “Hemos verificado que se están consolidando
actividades agrícolas de gran magnitud y ya existen numerosas casas con techos
de aluminio y caminos de gran longitud”, señaló.
Asimismo la nota ha sido enviada a la
Ministra de Desarrollo Productivo, Nemesia Achacollo; al Ministro de Medio
Ambiente y Aguas, Jose Antonio Zamora; al Viceministro de Tierras, Jorge
Barahona; al Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y
Gestión Forestal, Juan Pablo Cardoso; al Presidente de la Comisión de la Región
Amazónica, Tierras, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente,
Rubén Darío Rojo; al Presidente de la Brigada Parlamentaria, Moises Salces; a
la Asambleísta Departamental de la Provincia Sara, María Arias; al Sugobernador
de la Provincia Sara, Juan Carlos Parada; al Director Nacional del Instituto de
Reforma Agraria (INRA), Juanito Feliz Tapia; al Director Departamental del
INRA, Jorge Gómez Chumacero; al Director Departamental de la ABT, Orfan
Saldaña; al General del Comando Conjunto del Plata, Ernesto Urzagaste; al
Presidente de la Cámara Forestal de Bolivia, Pablo Antelo; al Alcalde del
Municipio de Santa Rosa, Manuel Guevara y al Presidente del Concejo Municipal
de Santa Rosa.