YPFB Chaco, subsidiaria de YPFB
Corporación, dentro de los proyectos planificados a realizar en la presente
gestión, considera la explotación del Campo Caigua, área fiscal, para lo cual
ha cumplido con toda la normativa vigente en la obtención de su Licencia
Ambiental.
Para este objeto, se coordinó
actividades con las autoridades del municipio de Villa Montes, la Sociedad
Campesina Tarairi, la Organización Territorial de Base de Caigua, la Asamblea
de Pueblos Guaraníes (APG) y la Asociación de Regantes de Caigua.
Los trabajos de obras civiles para
adecuar caminos y planchadas existentes, lo venía realizando la empresa
Ingeniería y Servicios Técnicos (IST) cuyos trabajos fueron suspendidos por el
bloqueo iniciado en fecha 19 de octubre pasado por la comunidad de Caigua, ocasionando
cuantiosos daños económicos, objetando la Licencia Ambiental que fue obtenida
cumpliendo con todas las normas legales, siguiendo el proceso para este
licenciamiento y otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas en fecha
27 de agosto de 2012.
YPFB Chaco considera haber cumplido a
cabalidad con todas las normas que le permiten realizar los trabajos de obras
civiles para los trabajos de perforación en el campo Caigua.
El actual bloqueo, no permitirá llevar
adelante los prospectos de exploración en el campo Caigua dentro del cronograma
establecido y el Estado podría dejar de percibir más de 130 millones de dólares por concepto de
Regalías, Participaciones, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y otros
tributos; de los cuales aproximadamente 45 millones de dólares corresponderían
al Departamento de Tarija en virtud a su co-participación sobre el IDH y
Regalías Departamentales.
El campo Caigua cuenta con tres
prospectos exploratorios denominados
CAI-X11, el CAI-X1001 Icla y CAI –X1001 Tarabuco, los cuales se tiene
previsto ejecutar la gestión 2013.