La presidenta del directorio de la
Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), Angélica Sosa explicó que
respetando la economía de los vecinos y cumpliendo el mandato de la
Constitución Política del Estado que establece que, todo servicio público debe
ser sostenible con el pago de la tasa de aseo urbano, se ha trabajado en una
propuesta de ajuste a los grandes generadores de basura, que venían pagando
como domicilios.
“La tasa de aseo urbano, tal como consta
en las actas del Concejo Municipal, fue fijada demagógicamente, sin un criterio
técnico, porque las presiones políticas de mucha gente a la que se la engañó de
que un servicio público podía ser gratuito, hicieron fijar una tasa de aseo
nominal a muchos sectores de viviendas que generan residuos sólidos en cantidad
en zonas alejadas del centro de la ciudad”, sostuvo Sosa aclarando que con
estos reajustes se podrá prestar un servicio de aseo urbano como merece Santa
Cruz de la Sierra, con una licitación internacional pública y donde todos los
vecinos del primero al último anillo de la ciudad recibirán una serie de
servicios sostenibles, lo más apegados a la protección del medioambiente que
nos sea posible y además, barato para el 90% de las familias cruceñas.
Sosa añadió que el año que viene podremos analizar
científicamente el volumen y la calidad de la producción de residuos sólidos en
Santa Cruz y con todo gusto invitamos a los dirigentes vecinales a que juntos
conozcamos cuánta basura se produce, dónde
se produce y lo que cuesta recogerla, trasladarla y darle destino final.
En cuanto al bloqueo que inicio la
Federación de Juntas Vecinales Cívicas, la presidenta del directorio de Emacruz
sostuvo que llama la atención que sean los mismos que el año 2001 permitieron
40 meses de un contrato de emergencia. “Luego de la demagogia de basura gratis,
quienes ahora incitan a bloquear el Vertedero, cuando se ha asegurado que
ninguna vivienda con categoría domiciliar de consumo de energía eléctrica menor
a 1000 KW, tendrá incremento en la tasa de aseo urbano. ¿A quiénes están
defendiendo este grupo de personas? ¿A los grandes generadores de basura que no pagan lo que corresponde?”
Mientras que Emacruz abrió sus puertas
para una reunión, que fue por aproximadamente dos horas, con los miembros de la
Fejuve Cívica y donde también participaron los concejales Rommel Porcel y Roger
Lavardenz, donde se confirmó que la tasa domiciliaria no sufrirá ningún
aumento, hecho que fue comprendido y recibido como positivo por el principal
dirigente, Abad Lino.
El encuentro sirvió para que en
principio levanten el bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de Normandía,
medida que se inició en horas de la mañana y luego se definió una próxima
reunión para resolver el tema de los recicladores y las microempresas para éste
miércoles, donde también participará el operador brasileño Vega- Solví.
“La nueva tasa nos han explicado aquí en
Emacruz, también los concejales Rommel Porcel y Roger Lavardenz y creemos que es beneficiosa para la
población, así a simple vista, nos van a pasar un legajo completo, pero por lo
que nos han explicado y nos han mostrado no hay incremento, consideramos que en
esa parte vamos a apoyar si fuera así”, dijo el presidente de la Fejuve cívica,
Abad Lino quien destacó la predisposición de ésta gestión para atender sus
demandas. Añadió que las conversaciones continuarán para resolver el tema del
traslado del relleno sanitario de Normandía, que estará sujeto a los resultados
de una auditoría ambiental que se realizará desde principio de éste año y el
congelamiento de la tasa de aseo urbano.
Por su parte el Gerente General de
Emacruz, Johnny Bowles ratificó que la tasa de aseo urbano para los domicilios
no subirá, significando el 88%, pero que se tendrá que hacer un reajuste de las
áreas comerciales y domiciliarias para aquellos que consuman más de 1.000 KW.
“Nosotros nos hemos sentado con todo el
pleno del Concejo y hemos presentado un análisis de la tasa de aseo urbano,
donde informamos que la tasa domiciliaria no sufrirá ningún tipo de incremento
sino la comercial y la industrial que será en función a la generación de
residuos que producen”, dijo Bowles explicando que es el resultado de un
trabajo de 14 meses que se ha realizado para hacer el reajuste necesario en
función de los residuos sólidos que genera cada categoría.