El Secretario de Hacienda de la
Gobernación cruceña, José Luis Parada, señaló que el ministerio de gobierno
debe “transparentar” en qué gasta Bs. 2.300 millones que maneja para seguridad
ciudadana y cómo planea gastar los Bs. 470 millones que se recortará a los
gobiernos departamentales y que diga si en realidad quiere este dinero para
cubrir "otros gastos”.
“Éste es un decreto más del gobierno
para confiscar recursos de los departamentos, que ya pagamos la totalidad de la
Renta Dignidad. Y ahora, como al gobierno le falta plata, nuevamente ‘meterá
mano’ a los recursos de las gobernaciones y municipios”, señaló Parada, quien
además apuntó que el ministerio no tiene un plan de cómo se invertirán esos
recursos y no lo ha coordinado con las instituciones de los departamentos.
El titular de Economía y Hacienda de la
Gobernación aseveró que “no es conveniente” transferir los recursos al ministerio
de gobierno. “La Gobernación hizo la transferencia Bs. 8.4 millones al
ministerio de gobierno para pagar los prediarios (alimentación para reclusos),
sin embargo, éste no paga los Bs. 8 acordados, sino Bs. 6.60 y además debe dos
meses. Si no puede pagar los prediarios
sucederá lo mismo con este 10%”, advirtió.
Del mismo modo, Parada dijo que tres
gobernaciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no pagaron el prediario
acordado e indicó que si Santa Cruz no hubiese transferido esos recursos, ya se
hubieran iniciado procesos.
Parada explicó que el 2012 el pago de
prediario se elevó de Bs. 3.111.000 a Bs. 8.400.000 y para el 2013 pasará a ser
Bs. 11.700.000, con este último monto se cubre la totalidad que debería ser
destinada para seguridad ciudadana. Asimismo, indicó que el decreto que quiere
confiscar y hacer debito automático, sobre todo a los municipios, es contrario
a la Ley Marco de Autonomía y al Régimen financiero. “Siempre le meten mano a
los recursos de las regiones y nadie sabe qué hace el gobierno con el 88% del
Tesoro General que maneja el gobierno central”, cuestionó.