“El Pacto Fiscal es simplemente un análisis del
Presupuesto General de la Nación, no hay tal descuartizamiento del país y los
recursos”, explicó el Secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación, José
Luis Parada, antes las declaraciones del presidente del Estado, Evo Morales,
quien aseguró que este pacto “es un descuartizamiento de Bolivia”.
El titular de la cartera de Economía y
Hacienda del ente departamental, dijo tener la impresión de que, “como de
costumbre”, su gabinete está “mal informando” a Morales sobre lo que significa
un Pacto Fiscal. “Simplemente va a corregir lo que en este momento tenemos como
desequilibrio en los ingresos”, agregó.
Asimismo, de acuerdo al resultado que
otorgue el Censo de Población y Vivienda 2012, los recursos tendrán que ser
redistribuidos en cada departamento y municipio, para atender los principales
problemas que se tienen en salud, educación y seguridad ciudadana.
Parada manifestó que el Gobierno al
principio estaba de acuerdo con el Pacto Fiscal, cuando se iba a tocar
solamente el 7% de la coparticipación tributaria, sin embargo el Gobernador
Rubén Costas propuso que se revise en qué se está gastando el 88% del
Presupuesto General de la Nación. “El Gobierno, que tiene asignado el 88% del
Presupuesto tiene que transparentar en qué se está gastando. Hay más plata
desde el 2001, por lo tanto queremos saber si tenemos 6 veces mejor salud,
educación y seguridad ciudadana”, aseveró.
Según los datos expuestos por Parada, un
pandino recibe Bs 8.060 por coparticipación, un tarijeño recibe casi Bs. 2.000,
mientras cada cruceño recibe apenas Bs. 962. “Lo que se quiere es corregir y
ver en qué se está gastando esta plata, para redistribuirla y que sirva para
proyectos de inversión”, señaló Parada.