El Gobierno Autónomo Municipal de Santa
Cruz de la Sierra alista una serie de actividades artísticas y eventos
culturales para celebrar el 452 aniversario de fundación de la ciudad.
La festividad se inicia con el IV
Festival Jóvenes Fundando Santa Cruz a desarrollarse este sábado 23 y domingo
24 de febrero en la Plaza del Estudiante a partir de las seis de la tarde donde
bandas de música moderna en los géneros de rock, pop, rap y hip hop brindarán
un concierto gratuito. Participan El Parche, Doble A, 420 Proyecto
Calavera, Daniel Descalzio, Dominique,
La 69, Delanz, Tóxico 4, Yogui Trece, Virtual, Kerux Live y Ztate of Mind,
informó la directora municipal de cultura, patrimonio y turismo de la comuna,
Maria René Canelas.
Para el lunes 25, lo vecinos podrán
deleitarse de una verbena popular en la esquina de las calles Sucre y
Chuquisaca organizada por el Concejo Municipal que previamente realizará una
Sesión de Honor a partir de las ocho de la noche donde se espera un vino de
honor y fuegos artificiales para culminar con números musicales. “Invitamos a
los vecinos a participar de estos festejos y a fortalecer su civismo colocando
la bandera cruceña en sus casas, trabajo, autos y otros lugares”, puntualizó el
secretario del Concejo Municipal, Rommel Pórcel.
Canelas dijo que el 1 de marzo se
organiza la feria cultural Fundación de Santa Cruz que contará con un programa
variado dirigido a estudiantes de las unidades educativas. La feria
desarrollará un variado programa con números artísticos, entrega de premios a
los ganadores del Concursos de poesía, exposición de murales referente a la
Fundación de Santa Cruz, dibujos y pintura, juegos recreativos y concurso de
ajedrez en la Biblioteca Municipal Villa San Luis, recientemente inaugurada por
el alcalde Percy Fernández.
También se contempla un concierto
homenaje al compositor cruceño Nicolás Menacho en la Manzana 1 a partir de las
ocho de la noche del sábado 2 de marzo. El evento reunirá diez bandas de música
que interpretarán sus temas en ritmos de rock, rap, blues y música
electrónica. En ritmo de blues, La Maga
interpretará “El corso de la flor”, en
ritmo de rock Glen Vargas interpretará “El trasnochador”, Laura Camacho
interpretará “Pensando en ti”, en ritmo de rap, la Banda El Parche interpretará
“Trago patrón”, Los Salmones “El carretero”, Doble A “Música de amor”, Ex
Génova “Volveré”, Romina Mazó “Siete Calles” y Andrés Barba “Noches del Piraí”.
Las actividades siguen el sábado 2 y
domingo 3 de marzo en el Parque Urbano con la
Feria de la Tradición Cruceña que contará con la participación de
artesanos, hogares de apoyo a niños y adolescentes. El evento estará acompañado
de un programa artístico y juegos populares destacando la presencia musical de
Los Cambitas.
Finalmente, Canelas dijo que en la
Manzana 1 con fecha por confirmar se apoyará el folclore regional mostrando la
producción de música mediante el Grupo Vocal Contrapunto, Los Cambitas, Tingo
Vincenti, Sonia Barrientos, Herland Heredia, el ballet Cupesí y el Elenco
Municipal de Danzas.