Con al menos 700 personas el Gobierno
Autónomo Municipal activa el plan de emergencia para enfrentar los desastres
naturales en la ciudad de Santa Cruz, mientras se espera que en un plazo de
cuatro días los afectados con techos caídos, bardas destrozadas y vehículos
deshechos producto de la caída de un árbol, que se encuentre en la vía pública,
envíen sus cartas para que el seguro se encargue de resarcir los daños.
“El alcalde Percy Fernández constituye
el COEM que es la comisión de plan de emergencia municipal, es la primera vez
que tenemos una tormenta eléctrica que se ha comportado de la forma que ven
ustedes por tanto se está trabajando
operativamente desde Emacruz, la secretaría de Parques y Jardínes, Alumbrado
Público y Bomberos”, dijo Sosa señalando que todo está bajo la supervisión del
Oficial Mayor de Defensa Ciudadana, José Canudas para responder inmediatamente
ante cualquier emergencia y que los vecinos se pueden comunicar a los números
de emergencia 800-33-8000 y al 354-75-08.
La secretaria de Parques y Jardínes
ratificó que el seguro del Gobierno Autónomo Municipal responderá por los
vehículos, techos y bardas afectadas por algún árbol caído que este en un
espacio público y que las víctimas deben enviar su carta a la secretaría de
Parques y Jardínes adjuntando un informe y fotografías dentro de cuatro días
para que se realice la verificación y se remita el diagnóstico para hacer la
evaluación del daño, puesto que ya se están despejando las áreas afectadas.
Añadió que ese día de la tormenta se recibieron 32 llamadas de vehículos
deteriorados sin embargo oficialmente han llegado 12.
Se explicó que durante la madrugada y
todo el día domingo se operó con una
brigada de 150 personas y que actualmente están a disposición al menos 700,
para operar desde el Cuarto anillo hacia el centro, que fueron los lugares más
afectados por la tormenta eléctrica, que también se registro en países vecinos
como Argentina y Brasil.
“Las partes más afectadas son la parte
céntrica, hay una explicación científica de nuestro Alcalde, es que las altas
temperaturas se dan en aquellas zonas consolidadas y en donde con el cambio que
hubo provoco esta tormenta”, explicó Sosa
aclarando que también hubo afectación en 12 colegios que se retrasaran
por algunos días en el inició de las clases, hasta que se pueda refaccionar los
techos o bardas dañadas por el temporal.
Las especies más afectadas fueron
aquellas con raíces superficiales como las pajarillas, paraíso, chapeo y
también aquellos árboles que vienen de años con una mala poda a través de los
cables, donde opera la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).
“Nosotros nos hacemos responsables por
los árboles que están en el espacio público, debemos regirnos por normas, por
los estatutos del Gobierno Municipal, nuestro actuar es por el espacio público,
si el árbol estaba en la vereda, si se constituye en un espacio público y cayó
sobre el colegio o alguna casa es nuestra responsabilidad, lo que suceda en el
interior de una vivienda es la responsabilidad del vecino”, aclaró Sosa
informando también que luego de una reunión con la CRE se estableció que hay
más de 120 postes afectados, 60 mil lugares desconectados para la reposición de
cables y 30 mil llamadas de emergencia.
Sosa pidió a los vecinos tomar
precauciones al momento de las tormentas como no parquear los vehículos debajo
de los árboles y al momento de salir no llevar paragua porque atrae los rayos,
preferible resguardarse en los domicilios.
Finalmente la secretaria de Parques negó
que haya alguna pérdida humana, resaltando que los 20 minutos de lluvia intensa
solo dejó daños materiales que se evalúan en al menos Bs. 5 millones.
“Agradecemos a Dios lo que más se
valora, el alcalde Percy Fernández, es la vida humana, si hemos actuado de
forma inmediata, somos responsables de esta ciudad y está contemplado el plan
de emergencia municipal para cualquier
otro desastre natural que venga a Santa Cruz”, sostuvo Sosa resaltando que en
base al censo arborio se diagnosticará el estado de las plantas y se procederá
a reemplazar al menos 150 especies, continuando con el plan de arborización con
75 mil árboles.