Durante el primer mes de 2013,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos comercializó a Brasil un promedio
de 31,60 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), según un informe del
Director Nacional de Gas Natural de YPFB Corporación, Ing. Jorge Sosa Suárez.
Este volumen, que permitió cumplir los
requerimientos del país vecino, supera en 59% al alcanzado en el mismo período
de 2012 cuando la estatal petrolera comercializó 19,87 MMmcd, de acuerdo a los
registros estadísticos de YPFB.
En función al contrato vigente con
Petrobras, la nominación máxima por parte del mercado brasilero obedece a la
alta demanda de la generación termoeléctrica, a diferencia de anteriores
gestiones cuando en el mismo período la nominación suele tener una baja debido
a las intensas lluvias.
“Brasil está requiriendo el máximo del
volumen contractual debido a la demanda de la generación térmica, toda vez que
tienen bajos volúmenes de agua en sus reservas hídricas. No ha llovido en el
país vecino y sus embalses están bajos”, explicó Sosa.
El volumen pico de exportación al
mercado brasileño fue de 31,70 MMmcd, que se registró los días sábado 5 y
jueves 31 de enero del presente año.
Argentina
A la República Argentina, la estatal
petrolera boliviana comercializó 12,27 MMmcd de gas natural en promedio en
condiciones contractuales con Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).
“Este promedio considera los dos
contratos, es decir, el contrato firme y el contrato interrumpible. En los
primeros días, el mercado argentino redujo su demanda de gas natural, sin
embargo a partir del 15 de enero aumentó la demanda de ENARSA”, explicó
Sosa.
El volumen entregado más importante,
corresponde al domingo 27 del mismo mes en el que se envió un volumen promedio
de 15,41 MMmcd al mercado argentino.
Mercado
interno
El consumo en el mercado interno
registró un volumen promedio de 8,45 MMmcd, del cual se destinó una gran
cantidad para cubrir la demanda de los sectores eléctrico, residencial,
comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos y otros.
Según datos de la estatal petrolera, el
miércoles 30 de enero de 2013 se registró el más alto consumo del energético
que representó 9,52 millones de metros cúbicos por día.
Durante el mes de enero de 2013, la
comercialización de gas natural realizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos a los mercados interno y externo suman en total 52,32 MMmcd.
“Está basado en un relato que desde niño
me hacía mi abuela, que cuenta cómo los niños que mueren sin ser bautizados
quedan en una especie de limbo”, explica Montaño, de 36 años.
El jurado también decidió entregar
cuatro menciones. Las mismas recayeron en Carolina Maldonado (Odisea hacia una
ciudad perdida), Mónica Mariel Salazar (La laguna Isireri), Angélica Guzmán (La
leyenda del tiluchi) y Cristin Callejas Díaz (La voz que susurra).
Los tres primeros lugares recibieron $us
300 como premio. Además, sus obras junto a las cuatro que recibieron menciones
serán publicadas en un libro que será presentado en junio de este año, en el
marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.