El Centro de Investigación Agrícola
Tropical (CIAT), unidad técnica del Gobierno Autónomo Departamental de Santa
Cruz, cumplió este jueves 14 de febrero 38 años de labor ininterrumpida en
investigación agropecuaria y forestal.
Para la ocasión se está preparando un
día demostrativo este 1 de marzo en la Estación Experimental Agrícola de
Saavedra (EEAS), ubicada a 12 kilómetros de la ciudad de Montero; habrá
difusión de tecnología, intercambio de experiencias e información entre
técnicos involucrados en la investigación, estudiantes, productores agrícolas y
público en general.
El CIAT es una institución dependiente
del Gobierno Autónomo Departamental, creada el 14 de febrero de 1975 mediante
Decreto Ley Nº 12251, su Misión es contribuir al desarrollo agropecuario y forestal con investigación y difusión de
tecnologías sostenibles, bajo un enfoque de cadenas agroalimentarias que
propicien una mejor calidad de vida de los productores y de la sociedad en su
conjunto. En sus 38 años de vida institucional, ha generado propuestas
tecnológicas para pequeños, medianos y grandes productores. Desempeña sus
actividades en áreas estratégicas como la seguridad alimentaria, cultivos
agroindustriales, recursos naturales, transferencia de tecnología, entre otros.
En materia de seguridad alimentaria, el
arroz, trigo, maíz, frutales, hortalizas, y producción animal (bovinos y
especies menores) se constituyen en la base de trabajo del CIAT, liberando
variedades como la MAC 18 en arroz y la Patujú en trigo, resistentes a plagas y
enfermedades.
Fruto de esta labor incesante, el año
2012 el diario mayor El Deber, premió al CIAT con el "Patujú de bronce”, por ser una de las
instituciones destacadas en el ámbito de la economía y por el gran aporte que
hace a nuestra sociedad en la producción de tecnología y germoplasma que
contribuyen notablemente a la seguridad alimentaria nacional.
La Gobernación cruceña en el entendido
que Santa Cruz es el granero de Bolivia, está dando un apoyo total al sector
productivo, para lo cual en la presente gestión se está realizando fuertes
inversiones para fortalecer la producción semilla en el CIAT, renovando
maquinarias agrícolas e implementos de precisión, además se están implementando
modernos laboratorios de suelos, agua y plantas para fortalecer las necesidades
del agro y se tiene previsto la instalación de un laboratorio de Biotecnología
vegetal.