Tras la información que dio el Presidente de Chile, Sebastián
Piñera, en sentido de que personas que vestían uniforme militar ingresaron
ilegalmente desde Bolivia a territorio chileno, donde encañonaron a una persona
y le robaron su vehículo, ocasionando un nuevo conflicto entre ambos países, el
diputado por Oruro Franz Choque Ulloa (CN) consideró que Bolivia tiene una
vasta frontera donde no existe la
demarcación correspondiente, motivo de confusiones é impases
diplomáticas entre Bolivia y Chile que
no debe afectar las relaciones comerciales y de fraternidad que tiene que
existir entre ambos países.
“Consideramos que todos los esfuerzos de
las diferentes instituciones, como la Aduana, Migración, Senasag e
instituciones que trabajan en fronteras de nuestros dos países y tienen por
objetivo controlar la migración, el flujo comercial y el contrabando, deberían
seguir sosteniendo el trabajo de hermandad que hasta hace poco han llevado
adelante”, dijo.
Choque recordó que el 2 de noviembre de
1991 cinco súbditos chilenos (carabineros vestidos de civil) ingresaron armados
a la población orureña de Todosantos en busca de un supuesto delincuente de su
país y fueron detenidos por pobladores de esta población, quienes les quitaron
el armamento que portaban y fueron remitidos a las autoridades bolivianas; sin
embargo, al día siguiente y por instrucciones del Comando General de Ejército
de Bolivia, con la finalidad de no entorpecer futuras relaciones bilaterales,
los cinco carabineros chilenos fueron liberados y volvieron a su país pidiendo
las disculpas por el incidente.
“Esto debió ocurrir con los soldados
bolivianos y lamentó que no exista reciprocidad de parte de las autoridades
chilenas ya que los conscriptos bolivianos deberían estar en nuestro
territorio, pero como los presidentes de Bolivia y Chile se encuentran en
campaña electoral, quieren alargar el conflicto utilizándolos. Seguro vamos a
estar sosteniendo este impase por más de un mes, distrayendo la atención de
temas más importantes”, dijo.