El 14 de febrero de 1825

Durante la guerra por la independencia se fueron formando algunas corrientes respecto al futuro de Santa Cruz, y que se hicieron más tensas a comienzo de 1825. Había una corriente independentista, integrada sobre todo por militares de la época de Warnes junto a un grupo de ex realistas. Por otro lado, estaba Vicente Seoane que bajo la llamada línea 'altoperuana' pretendía incorporar la provincia junto a Charcas, La Paz, Cochabamba y Potosí, para crear una nueva república. Finalmente, otros pensaban en su inclusión al territorio del que fuera el Virreinato del Río de la Plata.

El 12 de febrero de 1825, es decir, seis días después de emitido el decreto en Puno por el mariscal José de Sucre, convocando a una Asamblea para definir la suerte de las denominadas provincias del Alto Perú, y cuarenta y ocho horas antes de la gesta de la independencia cruceña, el coronel Pedro José Antelo y un oficial de nombre Rivas, encabezan un amotinamiento en Vallegrande, la ciudad de 'Jesús y Montes Claros de los Caballeros', con "demostración de simpatía hacia la ya consolidada república del Plata". La dirección de la provincia se le confió a Marcelino de la Peña. El resultado de este suceso fue que se incorporaron al ejército libertador el Escuadrón Dragones de Santa Cruz con 133 plazas y una compañía de infantería con 68 y un piquete de artillería con dos piezas. De acuerdo a Sanabria Fernández, "tal movimiento hizo posible el pronunciamiento de Santa Cruz por la patria y la proclamación de la independencia, hecho operado el 14 de febrero de 1825 y a iniciativa del Cabildo". (Sergio Antelo Gutiérrez. Los Cruceños y su Derecho de Libre Determinación. 2003: 122-123). Según el P. Adrián Melgar, "la ciudad de Santa Cruz proclamó su independencia definitiva el 15 de febrero de 1825 (Adrián Melgar i Montaño. Historia de Valle Grande. Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz. 2008: 47.) Mientras tanto, el gobierno de Buenos Aires, considerando a Santa Cruz todavía como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, recién emitiría la ley del 9 de mayo de 1825, liberando a las gobernaciones de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos y Tarija, para escoger su propio destino.

Por aquellos días los cruceños vivían en una rústica población de unas 8.000 almas. Refieren que cuando se declaró la independencia de las provincias libres de Santa Cruz de la Sierra, ". era gobernador el cruceño Juan Manuel Arias" (Carlos Valverde Barbery. La Nación de la llanura. Santa Cruz. 1996). A este respecto, Nino Gandarilla ha revisado diversos documentos antiguos en torno a lo ocurrido en esta fecha, refiriendo por ejemplo que en 1910 el historiador cruceño Plácido Molina Mostajo en un artículo publicado en el Boletín de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz decía "que cuando se declaró la independencia de Santa Cruz el 14 de febrero de 1825, era gobernador de la provincia y fue el primero de los jefes patrióticas D. Juan Manuel Arias, cruceño que no sólo presidió el pronunciamiento sino que lo hizo secundar en Cordillera Chiquitos y Mojos". (De acuerdo al médico Aquiles Gómez, ".pese a todo, el cruceño soñó siempre ver a su Republiqueta libre de toda traba indecisa y cuando el pueblo se enteró del famoso decreto del 9 de febrero de 1825 firmado por el mariscal de Ayacucho, el gobernador Juan Manuel Arias, en una proclama de sincero deseo y consenso de su pueblo, declaró la independencia absoluta de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra y su territorio de Mojos y Chiquitos, el 14 de febrero de 1825, vale decir, seis meses antes de la independencia del Alto Perú. A instancia de los acomodaticios deliberantes de Charcas, el señor Arias fue destituido casi de inmediato de su puesto gubernativo. En 1984, casi 160 años después, ocurriría lo mismo con el alcalde de Santa Cruz, Oscar Barbery que por decidir llamar a elecciones municipales fue retirado de su cargo por orden del gobierno central". (Aquiles Gómez Coca. ¡Qué tiempos aquellos de mi viejo Santa Cruz! Crónicas y relatos de Santa Cruz. Fundación NOVA. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2008: 252).

Orlando Mercado Chávez opina que la declaración de independencia del 14 de febrero de 1825 "como república cruceña que nos separamos de Buenos Aires, ya como pueblos orientales cruceños no necesitaban emanciparse de la Real Audiencia de Charcas ni del Alto Perú colonial y el Virreinato del Perú" (Orlando Mercado Chávez. La Nación de las llanuras. Colonización perversa de los pueblos orientales cruceños. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2006:34). En opinión de Camacho Añez, "Bolívar y Sucre, que aunque meritorios para que los pueblos del Collao le dispensen reconocimientos, fueron para la nación de Santa Cruz dos personajes fatídicos que obstruyeron la evolución socio-política de un proceso histórico, pues la intervención de Sucre para obligarla a enviar delegados a Chuquisaca, impidió a Santa Cruz por méritos propios se haya constituido en república independiente de los países vecinos, como era lógico, y desligada del Alto Perú, de quien la distanciaba una disimilitud socio-étnica natural e histórica. Fue así que la desafortunada intervención del Gral. Sucre, terminó con la independencia de Santa Cruz, pues con tal imposición se dio el pretexto para su anexión a otro "país" (Hugo Camacho Añez. Santa Cruz una Nación subyugada. s/f: 67).

A los días siguientes de la proclamación de la libertad en Santa Cruz, Ana Barba hizo conocer sobre la existencia de 'la cabeza de Warnes', que ella había conservado. Oficialmente se solemnizaron sus funerales, designándose como casa mortuoria la de la célebre patriota Ana Barba. Desde el barrio del Tocotocal partió el cortejo fúnebre rumbo a la Catedral, en cuyo cementerio se depositó la 'caja fúnebre'.  Todo el pueblo compungido, autoridades y militares hicieron los honores al mártir del Pari.  (José Mariano Durán Canelas. Obras Históricas. Fundación NOVA. Santa Cruz de la Sierra. 2008: 88).  Según el escritor cruceño Montes Sánchez, la hija de Warnes Manuela Antonia, fijó su residencia "en Cotoca juntamente con su madre doña Micaela Castro. Su casa estaba ubicada en la esquina noroeste de la plaza. Estaba casada con el Sr. Joaquín Pantoja, natural de Tarija, matrimonio realizado el 23 de septiembre de 1845, en la Iglesia La Merced de la ciudad de Santa Cruz". (Elio Montes Sánchez. Cotoca, también fue Santa Cruz de la Sierra. Gobierno Municipal de Cotoca. Editorial El País. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2008: 133-134.)

Después de conocidos los sucesos de Santa Cruz, casi a finales de febrero de 1825, Sucre desde La Paz, envía una nota a la Municipalidad cruceña en estos términos: "El ejército libertador por mi conducto felicita a ese país ofreciéndole sus armas para sostener sus derechos violentamente usurpados. De aquí en adelante no se oirá en Santa Cruz otra voz que la unión, fraternidad y paz sólida". El "De aquí en adelante.", tenía un propósito pues en la misma carta entre otras cosas dice: "He nombrado presidente y Comandante militar de ese departamento a Francisco María del Valle de las tropas colombianas "Comandante en Jefe de los departamentos libres de Santa Cruz". En otras palabras, los gobernadores cruceños son destituidos y comienza a gobernar el Ejercito Unido. Poco después, los soldados patriotas son reubicados afuera de la ciudad y particularmente los batallones "Libres de Santa Cruz" y "Libres de Vallegrande" que fueron enviados a los valles cruceños.

Según la correspondencia que mantenían Bolívar y Sucre, éste le instruyó al coronel Videla cortar de raíces "el germen de la anarquía en Santa Cruz", con instrucciones de "fusilar a todos los caudillos de la revolución y pasar por las armas al que haya desobedecido a la autoridad constituida"..., indicando a su vez que "mude oficiales, transforme el cuerpo del ejército, disolviéndolo, etc."... Es aquí que comienza, lo que algunos denominan, el inconcluso proceso de la integración nacional" (Sergio Antelo Gutiérrez. Los Cruceños y su Derecho de Libre Determinación. 2003:128). Como fue de suponer, los elegidos 'a dedo' por Videla y sus compañeros, fueron "afines a los propósitos de la logia separatista chuquisaqueña.".

"En 1825, Santa Cruz de la Sierra era una provincia independiente formada por los partidos de Cercado, Vallegrande, Mojos y Chiquitos. De acuerdo al decreto del 9 de febrero de 1825 del Mariscal Antonio José de Sucre que convocaba a representantes de provincias para conformar una asamblea deliberante, se debía elegir un diputado por partido o provincia", (Paula Peña Hasbún y cols. La permanente construcción de lo cruceño. La Paz, Bolivia. 2003:41.) en juntas de parroquias - que no existían -, anulando a los cabildos abiertos, depositarios de la soberanía popular. Al oponerse tajantemente los patriotas cruceños a los hechos que se gestaban fuera de sus fronteras y a espaldas de su propia voluntad soberana, "el 2 de abril de 1825 - después de la proclama de las tropas acantonadas en Vallegrande y el pronunciamiento del Cabildo de Santa Cruz, los mismos que coincidentemente declaran su simpatía con las Provincias del Río de La Plata y la Independencia -, Sucre nombra como "Presidente de Santa Cruz" al coronel argentino José Videla en marzo de 1825 (José Luís Roca. Ni con Lima ni con Buenos Aires. Plural editores. 2007:674.) y se ordena que el coronel Francisco López marche a Santa Cruz con instrucciones de "fusilar a todos los caudillos de la revolución y pasar por las armas al que haya desobedecido a la autoridad".

 Un documento al parecer inédito de la época decía: "El Comdte. Valle en su declaración dice: Momentos antes del toque de retrete, la noche del 3 de abril, se me presentó el sarjento de dragones Bernardino García, a decirme que los cuerpos ivan a levantarse al amanecer, asesinar jefes i oficiales i volverse a Santa Cruz, dispuse luego que los jefes de los cuerpos juntasen todos los oficiales i que armados se me reuniesen  para sosegar la revolución. El Cap. de la Compa. de Volteadores del Batallón Libres de Santa Cruz Miguel Chacón (n. 1799) i el Cap. de la 1ª. Compa. de Fusileros del Batallón Libres de Vallegrande Mariano Arroyo (n. 1799) no pudieron fugar i fueron tomados por los revolucionarios.". El 5 de abril de 1825 se envía a Charcas un parte con el siguiente tenor: "A las 8 de la noche de antes de ayer se ha sublevado la División que mandaba en ésta, acaudillada por los sargentos, proclamando unos a Olañeta y al rey y otros a los de Buenos Aires, diciendo a voces que no querían nada de Colombia, ni el que los mandase jefe dependiente de las órdenes del E. S. Libertador. Para sosegarlos me  les aboqué a hablarlos a la plaza, más no conseguí otra cosa que el que me recibieran a tiros y a los oficiales y asistentes que iban conmigo, hiriendo a varios.".

El grito de independencia cruceña finalmente fracasa por no disponer de aliados internacionales y por la superioridad del Ejército Unido de Sucre. Varios oficiales cruceños fueron sentenciados a la pena de muerte, entre ellos "Sebastián Justiniano, José María Campos i Sánches, cruceño de 23 años, Domingo Vargas, José Manuel Torrico i Bejarano cruceño de 28 años i Rafael Pórcel a la pena de muerte, a igual pena siendo aprehendidos pasado el tiempo prescrito los prófugos de igual delito López, Justiniano, Mendoza, Pedraza i Monasterio.". (¿Qué pasó? ¿Por qué se levantaron los cruceños? se pregunta Nino Gandarilla Guardia. "Pongamos los hechos y las fechas correlativas: Al día siguiente del levantamiento en Vallegrande del 3 de abril de 1825, o sea el 4 de abril de 1825, ¡se estaba realizando la elección de los diputados por Santa Cruz y Vallegrande! Por ello la rebelión de los batallones "Libres de Santa Cruz" y "Libres de Vallegrande". Y la elección "chuta" de Seoane y Caballero se realizó nomás ese 4 de abril, con las diligencias de los aliados de Olañeta y bajo las armas del Ejército invasor de Videla".)

Videla, oficial veterano llegó del Perú acompañando al vencedor de Ayacucho. Sucre sentía por este militar una especial estimación y plena confianza. "Exhibía el rango que ostentaba enumerando sus títulos y dignidades: Don José Videla, coronel de los ejércitos de la Patria., Presidente y Comandante General del Departamento de Santa Cruz" (José Luís Roca. Ni con Lima ni con Buenos Aires. Plural editores. 2007: 674). "Gobernó hasta noviembre (octubre, según otros) del mismo año, en que fue reemplazado por el general (cruceño) José Miguel de Velasco Franco, quien fue el primero en llevar el título de Prefecto del Departamento de Santa Cruz" (Saúl Suárez Medina. Almanaque Oriental. Santa Cruz de la Sierra, 1990:70). El fue quien instruyó el 17 de enero de 1827 la conmemoración del 14 de febrero, declarando esta fecha como "día de la proclamación de la independencia del gobierno español". Esta ceremonia, que fue autorizada y promovida por el presidente Antonio José de Sucre, se realizó con 'asistencia y solemnidad' en las cinco provincias cruceñas hasta 1831. (Nino Gandarillas Guardia. Desenredando la Independencia de Santa Cruz y sus provincias. Santa Cruz de la Sierra. 2008: 182-183).

El 10 de febrero de 1831, el prefecto Diego La Riva - soldado en la batalla del Pari y fundador del Hospital San Juan de Dios en 1834 - decía: "El 15 del corriente es el aniversario de nuestra independencia i debemos celebrarlo con entusiasmo i placer i con todo aquel fuego que exige un paso tan glorioso que dio el Departamento en su marcha política...". En este sentido, coincidirían diferentes investigadores como "Hernando Sanabria Fernández, Charles Arnade, Adrián Melgar y Montaño, Saúl Suárez Medina y otros..." (Nino Gandarilla Guardia. Contribución Joven. Editorial Enfoques Juveniles, 1992:150-152. Santa Cruz, Bolivia.).

El 14 de febrero de 2001 -a los 176 años de la declaración de independencia en Santa Cruz-, se publicaba el 'Memorándum' del Movimiento Autonomista Nación Camba, documento que daría inicio a un debate intenso sobre el futuro del país, y que llevaría a la constitucionalización de las autonomías en toda Bolivia.

Carlos Dabdoub Arrien
(IYAMBAE. (Sin dueño). 2008)


Con la tecnología de Blogger.