La secretaría de Parques y Jardínes,
Angélica Sosa informó que los trabajos preliminares de medición en el parque
“El Trompillo” ya comenzaron, cumpliendo la empresa encargada con el cronograma
establecido para la construcción de éste espacio público, que contará con tres
fuentes de agua, camineras y la conservación de los árboles del lugar.
“Se está realizando el replanteo
preliminar es decir la medición de la obra, la empresa tiene hasta fin de año
para ejecutar estas tres fuentes, la camineria, por tanto están con tiempo de
ley para ir haciendo el trabajo preliminar”, dijo Sosa ratificando que en el
espacio se respetarán todos los árboles para construir el nuevo parque como se
ha venido trabajando en la recuperación de otros lugares como plazas, alamedas
y parques urbanos protegidos.
Sosa sostuvo que el lugar fue definido
en consenso no sólo por el Gobierno Municipal sino también por participación de
la demanda vecinal, con el objetivo de realzar éste centro cívico. Aclaró que
ésta alameda quedó en el centro de la ciudad y que se proyecta que sea el
ingreso hacia el contacto con la naturaleza, donde se contarán con tres fuentes
de agua danzantes, donde en medio se aprovechará para proyectar películas al
aire libre, que irá en el eje central sin perjudicar ningún árbol, mientras
habrá otro eje que pasará por debajo del paso a desnivel que construirá la
Oficialía Mayor de Obras Públicas en la zona.
Añadió que el espacio tendrá la mayor
cantidad de áreas verdes, explicando que también se tapara el canal de drenaje
para aprovechar nueve metros, que serán convertidos en parqueos, administrados
por el Gobierno Municipal a través de un sistema de parquímetros que se utiliza
en todo el mundo, colocados en la parte Norte y Sur. Aparte del eje central
tendrá dos ejes laterales y perpendiculares cruzando para tener nueva
iluminación, además de una reforestación en las zonas que se necesite la parte
de la Av. Las Américas que tendrá una vereda lateral que desemboque en el
aeropuerto El Trompillo.
“El plano está bien especificado, tiene
figuras en movimiento, un trabajo en conjunto y es un trabajo que no solamente
se hace para las obras monumentales sino para dar la categoría que merece Santa
Cruz, como una ciudad con gran desarrollo, con muchos habitantes y que merece estas
obras de impacto, de mejorar calidad”, sostuvo la Secretaria de Parques.