“Llegué a Espejos a mis 3 años de edad y
siempre tuve el sueño de que tengamos agua y electricidad. Ya tengo 70 y ese
sueño hoy es realidad gracias a la Gobernación”. De esa forma, Zacarías Lino,
habitante de la comunidad Espejos, expresó su gratitud y emoción por la
inauguración del sistema de agua número 630 en el departamento, que se suma a
los 1257 pozos perforados, permitiendo alcanzar 98% de cobertura de agua en
todo el territorio cruceño y consolidando al departamento como el primero del
país en índices de desarrollo humano.
“Esto ha sido posible gracias al modelo
autonómico implementado por nuestro Gobernador Rubén Costas, que permite
distribuir las regalías entre todos los municipios y comunidades del
departamento”, explicó Luis Alberto Alpire, Jefe de Gabinete de la Gobernación,
ante los comunarios de Espejos que asistieron a la inauguración del sistema de
agua, en que el Gobierno Autónomo Departamental dotó de 2.800 metros de
tubería, además de un tanque flexible con capacidad para almacenar 200 mil
litros de agua y abastecer a 120 familias de la zona en época de escasez.
Alpire destacó el trabajo mancomunado de
la Gobernación directamente con los pobladores, en cuanto a hacer tomas, cavar
zanjas y la distribución del agua. “El trabajo conjunto que hemos realizado es
brillante, es el esfuerzo de un año para lograr lo que la gente se merece”,
acotó Alpire.
El subgobernador de la provincia Andrés
Ibáñez, Gerardo Paniagua y el presidente del Comité de Aguas de Espejos,
Alfonso Paredes, destacaron que durante la gestión de Rubén Costas en el
municipio El Torno se han perforado 9 pozos de agua e implementado 13 sistemas
de agua, además de ejecutar otras obras con la inversión de más de Bs. 6
millones provenientes de regalías departamentales.
Entre las obras con inversión directa de
la Gobernación, destacan los defensivos en El Salao y El Torno para preservar
vidas y cultivos, además de los defensivos en los barrios San Martín y Villa
Paraíso, todo con una inversión cercana a los Bs. 8.8 millones para evitar
desastres, como los ocurridos en estos barrios el año 2008. Además, se prevé
invertir Bs. 1.639.000 en la presente gestión, para continuar precautelando la
seguridad de las personas y de su producción.
Asimismo, el Jefe de Gabinete anunció
que la próxima semana se dará continuidad a las obras de electrificación en
este municipio, con la adjudicación del proyecto “Electrificación Pueblos de El
Torno”, que consta de 50 kilómetros de tendidos eléctricos que beneficiarán a
las comunidades Rancho Nuevo, Palmira, San Pedro, Elvira Guaracal, Santa
Rosario, Villa Esperanza, Nueva Esperanza y Tiquipaya. Esta obra, que se pondrá
en marcha en 45 días, se ejecutará con inversión directa de la Gobernación de
Bs. 3.472.000.
Por otra parte, Alpire destacó que para
la presente gestión la Gobernación de Santa Cruz pondrá especial énfasis en las
áreas de Seguridad Ciudadana, Salud y Educación. Explicó que este año, igual
que en 2012, se invertirán Bs. 30 millones para precautelar la seguridad de los
ciudadanos que viven el departamento, además de que la administración de los
hospitales de tercer nivel por parte de la Gobernación permitirá una mejor
atención, pese a que no se recibieron recursos para esta competencia. Alpire
dio la buena noticia para el área de educación, al anunciar la formación de
profesionales técnicos medios, luego de la construcción de los Institutos
Tecnológicos Autonómicos (ITA’s), donde se les darán los conocimientos
relacionados con las fortalezas de cada lugar, como metalurgia, agropecuaria y
otras especialidades. El ITAS's de Puerto Suárez ya se está construyendo, el
mes pasado el Gobernador dio por iniciada la obra, a la que se destinarán más
de Bs. 10 millones.