El diputado Tomas Monasterio calificó
como “nefasta” la política de Estado en la lucha contra la inseguridad
ciudadana y pidió la reposición del
proyecto de “Ley Bolivia Segura”, que autoriza la intervención de efectivos
militares en el combate a la delincuencia, anunciando que inclusive recurrirá a los movimientos sociales para que
apoyen su iniciativa.
Lamentó además lo que calificó como
posición miope del oficialismo, al hacer caso omiso a las propuestas de la
oposición para dar curso a los proyectos que coadyuven en la generación de
políticas públicas coherentes, concretas y claras; en este caso, la lucha contra el delito y el
crimen organizado.
“Nos anuncian la compra de cámaras de
seguridad, la compra de helicópteros, con cafecitos, reuniones de por medio,
pero en la práctica la delincuencia ha tomado el departamento cruceño y ante la
poca capacidad política de luchar contra la delincuencia en Santa Cruz es que
desafiamos a que se tome en cuenta la propuesta de la oposición para debatir el
proyecto de Ley Bolivia Segura, que busca recurrir al concurso de las Fuerzas
Armadas para paliar un problema que tenemos con el tema de la seguridad
ciudadana”.
En ese sentido, Monasterio agregó que si
el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) - en la Asamblea Legislativa -
una vez más impide el debate de su propuesta legislativa para militarizar Santa
Cruz, recurrirá a las representaciones sociales a nivel nacional para que lo
apoyen.
“Si el oficialismo continúa haciendo
caso omiso de la propuesta voy a iniciar una cruzada nacional recurriendo a los
movimientos, instituciones, organizaciones vivas de cada departamento, para
presentar esta propuesta, buscando el respaldo en las calles de lo que no se
puede conseguir en el Parlamento: por lo que reitero mi pedido para que se deje
de satanizar las propuesta de las oposición”, resaltó el legislador.
Por otro lado, recordó que los
resultados del último Censo Nacional arrojan datos alarmantes sobre la
desproporción existente en Santa Cruz, entre la población y los policías
asignados a ese departamento, situación que debe ser equilibrada en el menor
tiempo posible.
Hasta que ello ocurra, Monasterio
reiteró su pedido para militarizar Santa Cruz, para que las Fuerzas Armadas
coadyuven en las tareas de frenar la ola delictiva que ha superado totalmente
la capacidad de la Policía Nacional.
“Los
datos del Censo nos muestran una desproporción abismal en torno a la cantidad
poblacional y el numero de efectivos destinados en el departamento; en ese
sentido, hasta que se concrete una redistribución de efectivos policiales en el
país nos van a seguir matando y seguirán las acciones delictivas que atenten
contra los ciudadanos”, concluyó.