Conocer “in situ” las diferentes
operaciones que desarrolla Terminal Puerto Arica (TPA) en Chile, en el puerto
marítimo que viabiliza una importantísima proporción del comercio exterior
boliviano, fue una “experiencia inolvidable” para 20 universitarios del país
seleccionados entre más de 470 postulantes de 21 universidades públicas y
privadas. Jimena León, Responsable de la Unidad de Estadísticas de IBCE, formó
parte de la delegación nacional que tuvo la oportunidad de tomar conocimiento
“in situ” del Puerto de Arica.
Premio
para los mejores
En el marco de la primera edición del
Programa de Becas “Gestión Portuaria de Puerto Arica” que desarrollan la
Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA), seleccionaron a
los 20 mejores estudiantes de Universidades públicas y privadas de La Paz,
Tarija, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Oruro, en un reconocimiento a
quienes más se esfuerzan por prepararse en los campos económico y comercial a
fin de servir a su país en un futuro cercano.
Interlocutores
de alto nivel
Durante las dos semanas de pasantía en
Arica, los universitarios pudieron compartir con los gerentes, altos ejecutivos
y jefes del Puerto de Arica,
adentrándose en los distintos procesos de la cadena logística regional,
recibiendo información sobre los principales proyectos que están ejecutando
actualmente EPA y TPA, buscando mejorar la competitividad y los servicios de
dicho Puerto.
Testimonios
destacados
“El Puerto de Arica da ventajas
importantes de almacenamiento para cargas de importación hacia Bolivia y de
exportación desde Bolivia al amparo del Tratado de 1904. Entre los puertos
sobre el Pacifico tiene una participación de más del 70% de la carga boliviana
y siendo que el 80% del movimiento total de carga de TPA tiene que ver con la
carga boliviana, ello nos hace su mejor cliente” dijo Jimena León, Responsable
de la Unidad de Estadísticas de IBCE.
“Estas pasantías me parecen algo muy
interesante e innovador, estoy muy agradecida que esta iniciativa se dé para
Bolivia, porque es una oportunidad muy grata poder aprender sobre la logística
que existe dentro de un puerto marítimo” señaló, María José Rosales, una de las
mejores alumnas de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA),
ubicada al oriente de Bolivia.