Continuando con la búsqueda de solución para evacuar el
agua pluvial en los distintos barrios
que necesitan este servicio está en
construcción el canal Piraicito. Este
drenaje que se encuentra en el
corazón del distrito 8, tiene actualmente
3 frentes de trabajo, explicó
Edil Aponte Director de Drenaje del
Gobierno Municipal.
En este sentido, la Oficialía Mayor de Obras Públicas fiscaliza los trabajos en los
siguientes tramos: barrio Minero, avenida Internacional y en el barrio Guapurú
.En este
último trayecto, se reinician los
trabajos esta semana, siguiendo el cronograma establecido. Esta obra en su totalidad,
tiene un avance del 70 %, se continúan con
los trabajos de revestimiento, excavación
y colocado de alcantarillas.
Este canal que tendrá una extensión significativa: aproximadamente 10 Km, permitirá desaguar las zonas que por su topografía han tenido problemas
de inundaciones. De esta forma, se benefician a los barrios: El Minero,
Guapurú, La Campana ,16 de Julio, Periodista, Urkupiña , Paraiso, El Quior,
entre otros. Este canal incluso,
tendrá 30 puentes vehiculares y
21 peatonales, varios de estos ya están en funcionamiento.
“En el barrio Santa Carla, estas aguas
tienen su curso natural por una faja de equipamiento que es de propiedad
privada. La Oficialía Mayor de Planificación está gestionando la regulación del
derecho propietario de este tramo para
proseguir con los trabajos y concluir
los mismos este año”, afirmó Aponte.
En el distrito 8, se está ejecutando
el canal
Guapurú, mientras los canales
Arroyito y Samaria se inician este año. Se han concluido el 2012, los
canales Radial 10, Cheguevara y El Gallito; varios de estos canales son de
caudales amplios. Además se están ejecutando los canales secundarios: Quior I,
Quior II, Minero y Guapurú, estos son
aportantes del canal Piraicito.
Estos canales contribuirán a solucionar en gran medida el
drenaje del distrito 8, ubicados en el este de la ciudad. Esta red de
canales favorecerá incluso al distrito
14 puesto al canal Piraicito se le ha aumentado 1 Km para que desagüe
también la zona de Normandía. Este canal
verterá sus aguas a la Laguna de regulación La Esperanza, esta obra está en ejecución con más del 60 % de
avance.
El canal Piraicito forma parte del Mega
proyecto de 35 Km que está siendo financiado por la Corporación Andina de
Fomento CAF, a través de un crédito municipal. Este tendrá una inversión
de 7 .1 millones de dólares. Está siendo ejecutado por la Asociación Accidental Iasu, conformado
por 3 empresas, con la supervisión técnica de la Consultora RHOR
y la fiscalización de OMOP.
“Es importe resaltar que el Gobierno municipal
continúa trabajando para drenar las aguas de lluvia de la ciudad, para
complementar a los 200 Km existentes, se
están construyendo aproximadamente 40 Km. Están en licitación otros 30 Km, por
tanto habrán construidos alrededor de
270 Km el próximo año. Antes de la gestión
del Alcalde Percy Fernandez sólo existían 50 Km de canales. Por esto,
seguimos trabajando en la complementación del Macro sistema de drenaje para sanear
la ciudad”, concluyó el director de
OMOP.