La entrega de la plaza Guillermo Roig
Pacheco, en el Distrito 5, se convierte en una de las 900 plazas recuperadas
por el alcalde, Percy Fernández, quien reconoce en ésta área verde el desempeño
de un ciudadano y muestra una gestión para convertir a Santa Cruz en una ciudad
jardín.
Guillermo Roig Pacheco, Industrial
maderero, nacido en Yacuiba en 1924, vino joven a Santa Cruz radicándose
definitivamente. A los 27 años empezó a trabajar en el rubro maderero,
constituyendo su empresa el 3 de Febrero de 1952, que se la conocería con el
nombre de Marabol.
La Plaza lleva el nombre en
conmemoración a Guillermo Roig Pacheco, nacido en Yacuiba, el 19 de marzo de
1924, llego a Santa Cruz en el año 1951, constituyo la empresa maderera
“MARABOL” en el año 1952, fundador de “COTAS” (1960), fundador de “la Cámara
agropecuaria del Oriente”(1964), fundador de “La Cámara Departamental Forestal”
(1968), Fundador de “la Cámara de Exportadores” (1986), Vice presidente del
primer directorio de “COTAS” (1960-1961), Presidente de “CAINCO” (1960-1961),
Presidente de la “Cámara Departamental Forestal” (1968, 1969, 1998, 1999),
Presidente de la “Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz”(1971,1972),
Presidente de la “Cámara de Exportadores de Santa Cruz”(1988-1989, 1999-2000),
Presidente de “Promabosques” (1996-2000), presidente del “Consejo Regional de
Logística”(2000-2003).
La secretaria de Parques y Jardínes,
Angélica Sosa explicó que la inversión del espacio público tiene un costo de
Bs. 150.000 con una extensión de 2.160 m2. Tiene circulaciones de hormigón
simple, con detalle de piso adoquín cerámico, cordón sardinel, bancos de madera
tajibo con basamento de aluminio, bancos de madera tajibo con basamento de
ladrillo adobito, basureros, monumento en homenaje al Sr. Guillermo Roig
Pacheco, ornamentación, juegos infantiles e iluminación.
Sosa sostuvo que es un reconocimiento a
una persona que hizo aportes a la ciudad de Santa Cruz, recordando sus palabras
finales en una entrevista periodística que dio en abril de 1990 cuando sostuvo
que. “Santa Cruz no sería lo que es
ahora, sino hubiese sido por el conjunto de acciones emprendidas
mancomunadamente por los representantes de la comunidad, miembros de destacadas
instituciones privadas y de servicio. El liderazgo que impulsamos todos en
forma solidaria con fe en nuestra posibilidades de alcanzar las metas que nos
trazamos, hizo posible la materialización de nuestras aspiraciones y es así que
ahora podemos disfrutar de servicios eficientes que siguen o se adelantan al
desarrollo de la región.
Cuando miro hacia el pasado, me reconforta
recordar que aportamos con nuestro granito de arena, para que Santa Cruz sea lo
que es en la actualidad, una ciudad moderna con buenos servicios y con
posibilidades de seguir mejorándolos para dar respuesta a las necesidades de
una población en constante crecimiento.”
Perfil de Guillermo Roig Pacheco

Presidente de la Cámara de Industria y
Comercio en la gestión 1960-1961.
Fundador de Cotas y Presidente del
Directorio ad honoren. Tuvo el honor de efectuar la primera llamada desde el
edificio de la Camara de Industria y Comercio a la Prefectura en 1963,
dialogando con el Prefecto de aquel entonces Dr. Pedro Maillard. A partir del
nacimiento de la Cooperativa de Teléfonos se crearon CRE y Saguapac. Don
Guillermo Roig afirmaría en una entrevista periodística que el sistema
cooperativo irrumpió con fuerza en Santa Cruz trayendo el progreso.
Fundador y Presidente de Uniapac,
organización de empresarios cristianos de orden internacional.
Presidente de la Federación de
Empresarios Privados de Santa Cruz.
Fundador y Presidente de la Cámara
Departamental Forestal.
Primer Presidente de la Cámara Nacional
Forestal en la gestión 1968-1969, cuyas oficinas se ubicaron en nuestra ciudad.
Fundador y Presidente de los dos
primeros periodos de la Cámara Departamental de Exportadores, 1988 -1989.
Director vitalicio desde 1990.
Presidente de Promabosque 1996-2000,
institución creada para potenciar la reforestación de los bosques. Gran
defensor de la preservación y conservación de los árboles jóvenes.
Presidente de Corelog desde el
2002-2003.
1er Vicepresidente del Directorio de las
Aldeas SOS, siendo e Presidente el Rvdo. P. Alfredo Spiessberger,
desempeñándose en ésta labor durante diez años.
Dirigente del Movimiento de Cursillos de
Cristiandad durante veinte años.
Fue Presidente Departamental y Nacional
de UNIAPAC Unión de Empresarios Cristianos desde la década del sesenta. A
través de ésta Institución promovió el desarrollo en equidad de los recursos
humanos de la empresa e incentivó una mejor comunicación obrero-patronal basada
en la justicia y dignidad del ser humano.
Designado como representante del laicado
empresarial a nivel nacional para la recepción al Papa Juan Pablo II , que fue
realizada en el Colegio La Salle.