Con la finalidad de incentivar la
producción de ganado, leche y derivados de carne, pensando siempre en brindar
seguridad alimentaria, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz,
entregó a la Asociación de Lecheros de la comunidad de San Ignacio del Sara,
una dotación de granos y forraje para fortalecer su producción.
Estos insumos, entregados por medio de
la Secretaria de Desarrollo Productivo en coordinación con la subgobernación de
la provincia Sara, son un aporte más para el fortalecimiento de las
asociaciones de pequeños productores de la provincia Sara y de la zona norte,
que permanentemente han sido apoyados por la Gobernación cruceña.
En el año 2012, se impulsó la creación
de las fincas lecheras con la dotación de un centro de acopio de leche, que se
entregó en calidad de fondo rotatorio, además de un tanque enfriador de leche
en calidad de ‘arranque’ con una capacidad de 800 litros. Otro proyecto
destinado a proteger la seguridad alimentaria, fue la entrega de más de 600
aves de doble propósito (producción de carne y huevo), en comunidades de la
provincia Sara, incluyendo a los tres municipios: Portachuelo, Colpa Bélgica y
Santa Rosa.
El fondo rotatorio de ganado bovino,
también se ha entregado en El Torno (6 vacas), La Peña (6), El Torrente (10) y
Rancho Nuevo (10), los cuales se encuentran en su tercera rotación.
Como una de las actividades para este
cometido, a través de la subgobernación de Sara y en coordinación con Prodisa
(Programa de Desarrollo Ichilo-Sara), en diciembre de 2012, se realizó la
entrega de vaquillas con un 50 % de estado de preñez y una producción lechera
de entre 8 a 12 litros por día. Las familias beneficiadas son unas 30 en el
municipio de Portachuelo, que elevarán su producción en 600 litros de leche y
aumentarán el hato ganadero con 300 nuevas cabezas de ganado en los próximos
tres años.
En el acto de entrega estuvieron
presentes, el subgobernador, Juan Carlos Parada; la asambleísta por la
provincia Sara, María Arias; el presidente la Asociación de Lecheros de San
Ignacio, Carlos Ribera; el técnico del proyecto Procaf (Programa Capacitación
Agrícola Forestal), Roberto Zabala, y los más de 40 productores asociados.
Parada felicitó a los productores de San
Ignacio por el trabajo y crecimiento de su asociación en los últimos dos años e
hizo hincapié en los proyectos de impacto provincial que se han puesto en
marcha en la región. “Estos son los resultados de los programas y proyectos
implementados en la provincia. En adelante, ustedes, los productores, serán la
garantía para combatir la escasez alimentaria”, manifestó.