Durante aproximadamente 10 horas llovió
de manera intermitente, registrándose un promedio de 138 litros por metro
cuadrados según datos de AASANA. Esta
precipitación pluvial intensa fue evacuada de manera constante por los más de
200 Km de canales de drenaje existentes en la ciudad, explicó Edil Aponte director de drenaje de la
Oficialía de Obras Públicas.
“No hay ciudad del mundo que drene de manera instantánea, cuando llueve
toma su tiempo para que escurra hacia los canales. Por su topografía plana, nuestra ciudad
escurre sus aguas de lluvia
a los canales de drenaje en un espacio
de 30 a 60 minutos. Los canales han seguido el cronograma de limpieza, por
tanto estos están escurriendo con normalidad esta precipitación intensa,
según una evaluación realizada hoy por fiscales de OMOP, “afirmó Aponte.
Para paliar esta situación y
drenar zonas puntuales en donde existen canales en ejecución, la
Alcaldía tiene desplegada maquinaria de apoyo a los vecinos. En coordinación
con las Subalcaldías y la Dirección de Mantenimiento, están actualmente apoyando con
retroexcavadoras a los distritos
8, 9 y 12. Para así direccionar el agua en lugares bajos, en
donde vecinos se han asentado por loteamiento en cursos naturales.
Para complementar el “Macro Sistema de
Drenaje” actualmente se está ejecutando 40 Km de canales y se van a iniciar otros 30 Km que están en
proceso licitación. Es importante recalcar durante esta gestión edil se han
ejecutado la mayoría de los canales troncales; algunos están en ejecución
como el
Pero Vélez, Cotoca, Piraicito, entre otros. Se van a comenzar
inclusive a ejecutar El Fuerte Cañaveral
y Magisterio, ambos de grandes dimensiones. Se encuentran en ejecución canales
secundarios faltantes, además se está trabajando para resolver problemas
localizados específicos en donde se acumula el agua.
En 2013 se tiene previsto elaborar
mega proyectos de drenaje, entre
estos planes podemos citar el estudio
para el posible cambio del alcantarillado antiguo pluvial del 2do anillo
.Además del revestimiento de canales
principales como el Isuto y Prolongación
San Aurelio. En este último se pretende implementar la laguna de
regulación para desembocar las aguas en el río Pantano. También se continuará buscando la solución
de los problemas puntuales en algunos barrios, concluyó
Aponte.
Por su parte, José Canuda Oficial Mayor Defensa Ciudadana indicó: “.La alcaldía movilizó el
COEM donde trabajaron las oficialías de Obras Públicas, Defensa ciudadana,
Planificación, además de las Secretarias de Parques y Jardines y Emacruz. Estos
se movilizaron en los distritos 6,8,9 y 12 mediante varias cuadrillas: 40 bomberos, 30 de Alerta
temprana, 100 gendarmes , entre otros
sumando más de 200 funcionarios. En
donde hubo percances el COE se movilizó, en coordinación con las Subalcaldías,
aunque no se han registrado daños graves, acotó".