El ritual comenzó en 1997 y se repetirá este año. Se trata del Festival
Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, cuya novena versión se
realizará entre el 18 y el 28 de abril de 2013.
Bajo la organización de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), el
encuentro teatral más importante de Bolivia llegará, una vez más, con una
oferta diversa no sólo en propuestas y temáticas, sino también en participantes.
Todas las novedades del encuentro se dieron a conocer este sábado 23 de
marzo en un lanzamiento que contó con la presencia de grupos de teatro, músicos
y mimos que invadieron la Manzana Uno, en pleno corazón de Santa Cruz de la
Sierra. TeatroAnimal, un grupo de actores de la Escuela Nacional de Teatro y la
Bendita Bandida fueron los encargados de dar una muestra de lo que se vivirá
dentro de casi un mes.
Este año, el IX Festival contará con la participación de elencos de 16
países. Durante los 11 días, más de 40 grupos (nacionales e internacionales)
ofrecerán casi una centena de presentaciones (68 en la ciudad y 24 en las
provincias). El público podrá disfrutar del encuentro en 14 escenarios de Santa
Cruz de la Sierra (siete centros culturales y sietes espacios al aire libre).
Además, el teatro recorrerá 10 poblaciones del Norte Integrado, Valle,
Chiquitania y el Chaco. La novedad será que por vez primera saldrá del ámbito
geográfico del departamento de Santa Cruz, con presentaciones en Tarija y Villamontes.
Más allá de los datos estadísticas, el festival de este año resaltará
porque estará dedicado a transitar por los caminos de la memoria. “Una
reflexión que nos instala en el presente para revisar los primeros pasos y
proyectar nuestros próximos recorridos”, explica Marcelo Alcón, coordinador
artístico de la cita teatral.
En todo caso, la programación del IX Festival estará dividida en tres
partes. Cada una de ellas contiene algunos espectáculos que sugerirán las
temáticas del evento: la Memoria, la Mujer como campo de batalla y la
Danza-Teatro.
En el marco del IX Festival se realizarán actividades paralelas como una
clínica de dramaturgia a cargo del actor, director y dramaturgo argentino
Lautaro Vilo.
Santa Cruz de la Sierra será, también, sede de la reunión anual de la
Asociación de Críticos Teatrales, evento que permitirá ofrecer a los
especialistas un amplio panorama de la escena local y nacional. Además, se
presentará el coloquio “Transmisión del Teatro”, dedicado a gestores
culturales, artistas y periodistas.
Con el objetivo de difundir el teatro nacional y propiciar el encuentro
entre artistas, críticos, programadores, periodistas y el público, entre el 22
y 26 de abril se realizará la Semana de Programadores Internacionales, que
tendrán a su consideración la programación de la Plataforma de Teatro
Boliviano.
El IX Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” cuenta
con el apoyo del Ministerio de Culturas, el Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.