Del 11 al 12 de marzo, Santa Cruz de la
Sierra es sede del quinto encuentro internacional de Centros de Jóvenes y
Empleo en América Latina y Canadá organizado por la Alcaldía cruceña y Cuso
Internacional (Agencia de Cooperación Canadiense) como un espacio de análisis y
evaluación de la puesta en marcha y funcionamiento de las iniciativas en
Bolivia, Perú y Canadá.
Desde hace ocho meses el Gobierno
Municipal impulsa esta iniciativa con el objetivo de brindar un acceso a
jóvenes de 15 a 30 años a servicios gratuitos de orientación vocacional,
asesoría en búsqueda de empleo y emprendimientos juveniles. “Buscamos la inserción económica y social de
los jóvenes a través de la provisión de servicios gratuitos que permitan
encaminarlos hacia el empleo, la continuación de sus estudios o la creación de
autoempleo. Esta orientación se da a través de talleres y asesoramientos
personalizados haciendo énfasis en la autonomía y en la confianza en sí
mismos”, dijo Franz Sucre, secretario de desconcentración de la comuna.
La autoridad explicó que desde el
arranque del Centro de Jóvenes y Empleo de Santa Cruz en septiembre del año
pasado, han sido más de 436 jóvenes usuarios que han pasado por los servicios
de orientación vocacional y búsqueda de empleo, habiendo realizado 15 talleres
en orientación vocacional y 12 talleres en búsqueda de empleo. “Es sabido que
la inversión pública es una de las estrategias más efectivas para dinamizar la
economía y generar empleo. Sin embargo, aunque la municipalidad cruceña haya
batido records en este sentido, no nos quedamos ahí. Se fomenta la creación de
empleo atrayendo inversiones y apoyando iniciativas conjuntas como el Centro de
Jóvenes y Empleo de Santa Cruz ubicado en la subalcaldía del distrito uno, zona
universitaria en el tercer anillo entre las avenidas Centenario y Busch”, acotó
el funcionario edil.
Las contrapartes y actores involucrados
en la implementación de los CJEs de Bolivia y Perú, analizarán y evaluarán sus
acciones relacionadas a diferentes temáticas como el contexto de los usuarios
de CJEs, problemas de inserción económica, implementación de servicios,
novedades en los servicios, indicadores comunes, estrategia de recaudación de
fondos, entre otros.
Los Centros de Jóvenes y Empleo son el
producto estelar del programa"Inserción Social y Económica de los
Jóvenes", que Cuso Internacional empezó en 2009. Es una iniciativa
internacional, que ha sido adaptado en el contexto local tomando en cuenta la
problemática de la juventud, de la educación y del mercado laboral. La
sostenibilidad esta garantizada a través de la participación de los gobiernos
municipales.
Estas instancias interinstitucionales
vienen operando en el Perú (Lima y Cusco) desde octubre 2009 y en Bolivia en La
Paz desde octubre del 2010, Santa Cruz desde septiembre del 2012 y próximamente
el Centro de Jóvenes y Empleo de El Alto (llamado también metropolitano por la
cobertura de varios municipios periurbanos). Además otras municipalidades tanto
en Perú como en Bolivia han demostrado interés en la réplica de esta
iniciativa.