La comercialización total de gas
natural, al mes de enero, alcanzó $us
472,6 millones, monto que supera en 42% respecto al periodo de 2012 cuando sólo
se registró $us 332,6 millones por este mismo concepto, según datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE).
En enero de esta gestión, se registró
$us 320,07 millones por la exportación de gas natural al mercado de Brasil.
Asimismo, las ventas del energético a la República Argentina facturaron $us 152,53 millones, según datos preliminares
de la entidad oficial de estadísticas de Bolivia.
En conjunto, las exportaciones de la
actividad económica de Extracción de Hidrocarburos compuesta por gas natural y
otros combustibles registró $us 472,76 millones en el período referido, monto
superior en 32,04% en relación a las ventas obtenidas en enero de 2012 cuando
alcanzó a $us 358,04 millones.
De acuerdo a las estadísticas oficiales,
la producción de hidrocarburos continúa siendo la actividad económica que
registra mayor valor en las exportaciones nacionales, en enero 2013, con una
participación de 45,71%, respecto al total, seguida de la Industria
Manufacturera con 29,61%; Extracción de Minerales con 19,49% y la actividad de
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con una participación de
4,21%.
En el objetivo de incrementar estas
ventas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos lleva adelante un
ambicioso programa de desarrollo con énfasis en la exploración y explotación de
campos (upstream), cuya finalidad es incrementar progresivamente la producción
nacional de hidrocarburos.
En esa perspectiva, YPFB Corporación y
las compañías petroleras que operan en Bolivia, invertirán este año $us 1.212
millones en las actividades de exploración y aumento de producción
(desarrollo).
Las inversiones concentradas en el
upstream, es decir, en prospectos exploratorios y el desarrollo de campos,
contribuirán a obtener mayor producción de gas natural y otros hidrocarburos
líquidos asociados para satisfacer todas las necesidades del mercado interno y
los compromisos de exportación a los mercados de Brasil y Argentina.