Más de trescientos senadores y diputados
de parlamentos de toda América Latina enviaron hoy un pronunciamiento a la
Presidenta del CNE, Tibisay Lucena, exigiendo condiciones mínimas, para que los
comicios del próximo 14 de abril sean considerados justos, libres y
transparentes.
El documento, firmado por parlamentarios
provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay, pide al CNE
adoptar las condiciones exigidas por quince diputados venezolanos el pasado 20
de febrero.
Las medidas exigidas son: el escrutinio
total de las papeletas de votación, el uso de tinta verdaderamente indeleble,
el retiro de las máquinas captahuellas, la eliminación de la estación de
identificación del elector, el cese del uso de las milicias en el Plan
República, y el castigo implacable al abuso de los recursos y medios del Estado
para favorecer al gobierno.
El pronunciamiento fue consignado esta
mañana en la sede del Consejo Nacional Electoral por la diputada María Corina
Machado, coordinadora de asuntos internacionales de la campaña de Henrique
Capriles, y el diputado boliviano Adrián Oliva Alcázar, quien preside la
Alianza Parlamentaria Democrática de América (APDA).
A la salida del CNE, María Corina
Machado sostuvo una rueda de prensa, en la que declaró: “Este pronunciamiento
es muy importante. Se trata de un emplazamiento internacional muy claro al CNE,
para que cumpla con las normativas constitucionales y legales, lo cual hasta
ahora no ha hecho”.
“Además” -dijo- “el pueblo venezolano
solo había escuchado la opinión del club de presidentes, amigos del gobierno,
que cobran para decir que aquí todo está bien. Por primera vez escuchan la voz
de los pueblos de América Latina, representada por sus parlamentarios, que
dicen la verdad sobre nuestro sistema electoral y sobre la realidad
venezolana”.
Machado añadió: “Les hago entrega de una
carta, que consigné junto con el pronunciamiento de los parlamentarios, en la
cual planteo a la rectora Tibisay Lucena que, frente a las elecciones del 14 de
abril, ella tiene dos opciones: colocarse el brazalete del golpe del 4 de
febrero o comprometerse a defender la voluntad de todos los venezolanos, y de
esta manera propiciar una salida pacífica y democrática a la crisis. Espero de
corazón que opte por lo segundo”.
Por su parte, el diputado Adrián Oliva
declaró: “No vengo a título personal, sino en representación de muchos
parlamentarios de América, que me pidieron entregar personalmente este
documento al CNE. Como dice el texto, la defensa de la democracia y los
derechos humanos constituye un patrimonio de todos, y una obligación especial
de los países que firmaron la Carta Democrática Interamericana”.
Seguidamente el texto enviado al CNE por
los parlamentarios:
Honorables
Presidenta y demás Rectores
Consejo Nacional Electoral (CNE)
República Bolivariana de Venezuela
Caracas.-
Nosotros, los abajo firmantes, diputados
y senadores electos por voluntad popular, provenientes de diversos países
latinoamericanos, nos dirigimos respetuosamente a ustedes, con el objetivo de
manifestar nuestra adhesión a la comunicación consignada ante el Consejo
Nacional Electoral por colegas diputados venezolanos el 20 de febrero de 2013.
En dicha comunicación, anexa a la
presente, nuestros colegas exigen reformas a las condiciones electorales
actuales para que en Venezuela se realicen unos comicios justos, libres y
transparentes.
Estas medidas solicitadas son sencillas,
razonables y de fácil implementación. Asimismo, hacen efectivas las condiciones
de una elección democrática, universal y secreta contemplada en las normativas
constitucionales y legales de la República Bolivariana de Venezuela. A su vez,
son consistentes con los principios contemplados en la Carta Democrática
Interamericana, de la cual Venezuela y nuestros países son signatarios y;
satisfacen plenamente los parámetros y estándares electorales aceptados por la
comunidad democrática mundial, por lo cual consideramos que deben ser atendidas
a plenitud y con prontitud por ese órgano del Poder Electoral.
Implementar medidas como las propuestas
en el próximo proceso electoral en Venezuela, en los actuales momentos
políticos tan importantes para la hermana República, auspiciarían mayor
participación ciudadana, la legitimidad de dicho proceso y garantizaría la
tranquilidad de la ciudadanía. Por eso creemos que poner en práctica las
medidas solicitadas por los colegas diputados venezolanos beneficiaría a todas
las partes, a la ciudadanía en general, al administrador electoral y a la
democracia.
Nos animamos a escribirles estas líneas
porque la defensa de la democracia y los derechos humanos constituyen un
patrimonio de todos, y una obligación especial de quienes hemos sido electos
por el voto de los ciudadanos.
Aprovechamos la oportunidad para
desearles el mejor de los éxitos en los comicios presidenciales del próximo 14
de abril de 2013 y para ofrecer nuestra colaboración y apoyo en la realización
de los mismos.
Quedamos de Ustedes manifestándoles
nuestros sentimientos de mayor consideración y respeto.
A los dos días del mes de abril de 2013.