La Bancada de Convergencia Nacional
(CN), afirmó este martes que analiza la posibilidad de iniciar una acción legal
en contra de los magistrados del Tribunal Constitucional, por haber avalado la
“tercera reelección de Evo Morales”, lo que fue calificado de ilegal,
fraudulento, además de atentar contra la Constitución Política del Estado
(CPE).
El Jefe de Bancada en diputados Adrian
Oliva, indicó que se enviarán cartas a los organismos internacionales que
participaron en el discurso presidencial al momento de promulgar la CPE, donde
Morales se comprometió públicamente a no ir a una reelección, para que hagan
respetar ese compromiso ante los bolivianos y la comunidad internacional.
“Estamos analizando con nuestro equipo
jurídico iniciar acciones legales contra los miembros del Tribunal
Constitucional, por haber avalado el fraude y la ilegalidad contra la
Constitución Política del Estado. Esta decisión nos da cuenta que los miembros
de este Órgano están pagando la factura por haber sido colocados en ese cargo,
pese a que ganó el voto nulo en las pasadas elecciones judiciales”, manifestó
Oliva.
“Además convocaremos a los organismos
internacionales para pedirles que no guarden un silencio cómplice por esta decisión
arbitraria. Pedimos que finalmente digan al pueblo boliviano que sucedió en esa
época y se recuerde el acuerdo que hizo el presidente para no ir a una
reelección en busca de garantizar la democracia”, agregó.
El legislador dijo que con la tercera reelección,
el presidente Evo Morales, “paso a ser un político tradicional, que le es
indiferente a la desigualdad social, la pobreza, la falta de empleo, el
racismo, la falta de seguridad ciudadana, por sólo pensar en sus apetitos
personales para eternizarse en el poder, atentando contra la democracia y los
intereses de un pueblo que exige un cambio de gobernantes”, señaló.
En ese marco afirmó que si el presidente
se postula como candidato del MAS en las elecciones de diciembre de 2014,
Morales estaría “traicionando sus principios y valores que siempre pregona en
sus discursos. Creemos que no se puede construir un Gobierno y mucho menos un
país sobre la base del fraude, sobre la base de la mentira, del engaño, Bolivia
no puede tener ese tipo de gobernantes que sólo buscan enriquecerse con el
dinero del pueblo, señaló.
Por su parte, el diputado Franz Choque
Ulloa (CN) afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional le quitó
credibilidad al sistema político y a la frágil institucionalización que el país
está construyendo.
“Lamentablemente estas decisiones
sesgadas por el poder político, por intereses políticos, nos muestran que todos
los órganos de poder judicial van a seguir siendo captados por el MAS y por el poder político”, dijo.
Choque señaló que el fallo fue
previsible porque los operadores de la justicia constitucional están
subordinados al poder político y lo lamentable es que el pueblo va a dejar de
confiar en las instituciones y en los diferentes órganos de poder del Estado.