Luego de que Marcelo Soza declarara esta
mañana por el caso del audio donde involucra al vicepresidente Álvaro García
Linera con la red de extorsión, alegando que este sería “un montaje”, el
diputado de Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, señaló que las
declaraciones del ex fiscal “no aclaran nada” y que su actitud más bien abre la
duda sobre un posible pacto con el gobierno.
“Para empezar, Soza declaró ante la
Fiscalía durante tres horas y media, pero ante los medios sólo habló cinco
minutos. Le pedimos al Ministerio Público que transparente todo lo declarado”,
dijo.
Dorado indicó que, después de que el
peritaje español estableciera que la grabación se hizo sin micrófono oculto y,
por lo tanto, probablemente con el consentimiento de Soza, “pareciera que el
audio fue más bien un instrumento del ex fiscal para negociar una solución a
sus problemas internos con el gobierno”.
“En el caso Ostreicher vimos cómo el
Ejecutivo se lavó las manos cargándole todo a unos cuantos abogados. ¿Estaban
por hacer lo mismo con Soza para sanear las irregularidades del caso Rozsa, y
el ex fiscal se les adelantó?”, se preguntó.
El parlamentario opositor opinó que “el
largo plazo dado para que Soza declarara, tras una desaparición de diez días,
nos lleva a pensar que se le dio tiempo para negociar, ya fuera que se
encontrara oculto en el país o desde el exterior. Si ahora aparece, ¿qué pactó con
el gobierno?”.
“Pero más allá de toda la pelea interna
gubernamental, los bolivianos tenemos derecho a saber todo lo que Soza conoce
sobre los manejos de la red de extorsión en el caso Rozsa, sin importar cuán
altas autoridades estén involucradas”, indicó.
Dorado recordó que dos peritajes
internacionales han dictaminado que la voz del audio es la del ex fiscal, por
lo que ahora “él tiene la responsabilidad ante el país de decir toda la
verdad”.