El Sexto Seminario Nacional de
Tecnología en Arquitectura (SENTA) se puso en marcha esta tarde. En el marco de
la segunda versión de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y
Diseño (FICAD), más de 500 estudiantes y arquitectos de seis departamentos del
país participaron de la primera jornada de disertaciones.
El presidente del Colegio de Arquitectos
de Santa Cruz, Luis El Hage Antelo, dio la bienvenida a las delegaciones de La
Paz, Chuquisaca, Tarija, Beni, Cochabamba y Santa Cruz que participan del
seminario que pretende posicionar el tema tecnológico desde una perspectiva
académica y responsable con elmedio ambiente. “Lo que diseñamos se convierte en
realidad, por eso debemos ser responsables”, subrayó El Hage.
De igual forma Ernesto Urzagasti,
coordinador del SENTA 2013, señaló que este espacio propone compartir
experiencias y generar conciencia sobre el uso de la tecnología en el oficio de
la arquitectura. “Debemos ser conscientes y consecuentes con la arquitectura
que hacemos, cómo la hacemos y con qué materiales”, remarcó.
En la primera jornada del SENTA se
presentaron los arquitectos Miguel Morales y Pablo Cabrera, de Bolivia, y
Mónica Pérez Báez, de México. El seminario se extenderá hasta el sábado en el
pabellón USA deFexpocruz.
Agenda SENTA 2013
Viernes
5
17:00 a 18:00
Edmundo Gantier (Bolivia)
“Software
inteligente para arquitectura sostenible”
18:00 a 19:00
Néstor Guzmán (Bolivia)
“El
hábitat enfermo vs hábitat saludable”
19:30 a 20:30
María Teresa Egozcue (Argentina)
“Ideas
y Estrategias sobre diseño y tecnología para una arquitectura sustentable”
Sábado
6
9:00 a 12:30
Panel Final de conclusiones VI SENTA
17:00 a 21:00
Conferencias técnicas (gratuitas)