Cerca de 300 personas relacionadas al
sector empresarial acompañaron el Acto de Posesión del Directorio del Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) llevado a efecto en Santa Cruz de la
Sierra este 12 de abril de 2013, con la presencia de autoridades de la Asamblea
Legislativa, Brigada Parlamentaria, Cuerpo Consular, Comité pro Santa Cruz,
Comité Cívico Femenino, Confederación de Empresarios Privados de Bolivia,
CAINCO, CAO, CFB, CRDA SC y CADEX. Gabriel Dabdoub, Presidente de la Federación
de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) ministró posesión al Directorio.
José Luis Landivar Bowles, nuevo Presidente del IBCE, lanzó el desafío de armar
una agenda público-privada de largo plazo para combatir la pobreza con empleos
de calidad.
El IBCE distinguió a Don Abelardo Suárez
Bravo -productor y dirigente cañero de larga trayectoria, y actual
Vicepresidente del Ingenio Azucarero Guabirá- y rindió un Homenaje Póstumo al
Ing. Gustavo Barbery Paz, ex Presidente de la Corporación Unagro, ex Gobernador
del Rotary Club en Bolivia. El Comité Pro Santa Cruz, el Colegio de Economistas
de Santa Cruz y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, entregaron
Plaquetas de Reconocimiento al IBCE por sus 27 años de trabajo.
Dabdoub:
“el ibce nos ha hecho ver muchas cosas…”
A tiempo de ministrar posesión al
Directorio, el Presidente de la FEPSC, Lic. Gabriel Dabdoub Álvarez dijo en
favor del IBCE que “nos ha hecho ver que el comercio exterior es un valioso
instrumento para el desarrollo de los sectores productivos. Nos ha demostrado
que el crecimiento de nuestro intercambio comercial ha generado mayor flujo
de inversiones y más empleos para
Bolivia. Pero además, el IBCE nos ha ayudado a tomar conciencia de la necesidad
de exportar, cada vez más, productos con mayor valor agregado”.
Landivar:
Lo más importante es la gente
El nuevo Presidente de IBCE, José Luis
Landivar Bowles, destacó en su discurso que “una de las principales tareas del
Estado tendría que ser la revalorización de la gente, porque, el principal
problema de Bolivia no es la pobreza, sino ‘lo que ocasiona la pobreza’, la
falta de una mejor educación y de oportunidades dignas de empleo”. Agregó, que
había que “tener mayor fe en Dios -como nuestra única guía espiritual- para en
base a ello ayudar a formar nuevos líderes con principios y valores éticos y
morales como la honestidad, el amor al prójimo, el cariño a Santa Cruz y el
patriotismo por Bolivia; es lo que deberíamos proponernos hacer en pro de las
nuevas generaciones”.
Advertencia:
“Un país dividido, no prosperará…”
Landivar, a tiempo de reflexionar que
“necesitamos construir una Bolivia con una visión público-privada y
responsabilidades compartidas”, advirtió que si Bolivia no se une, no
prosperará, y agregó en tal sentido que un punto importante de su gestión será
viabilizar acuerdos con el sector público no solo para solucionar sino más bien
para prevenir conflictos. “Forjar una Agenda Público-Privada de largo plazo con
‘visión de Patria’, para unir a los bolivianos en un gran esfuerzo
productivo-exportador, para generar más y mejores empleos, es la única forma de
garantizar a nuestra población un futuro mejor”.
IBCE
es una “joya”
Con la satisfacción del “deber cumplido”
el Presidente Saliente de IBCE, Lic. Wilfredo Rojo Parada dijo que “dos años
han sido más que suficientes para confirmar que el IBCE, dado su
posicionamiento en el campo del comercio exterior y la credibilidad de su ‘voz
técnica autorizada’ -precisa y serena- es una ‘joya’ que el empresariado y las
instituciones debemos proteger, apoyar y aprovechar en nuestra cotidiana tarea
de forjar el desarrollo”. Insistió en la necesidad de levantar las
restricciones a la exportación de alimentos, “para beneficio no solo de los
productores, sino de todos los ciudadanos de Bolivia”.
A tiempo de recibir del Directorio un
reconocimiento por haber sido el artífice de la “Casa Propia del IBCE”, resaltó
que la misma se haya hecho realidad con el generoso aporte de más de 50
benefactores, “para quienes nuestra gratitud será eterna. ¡Que Dios los bendiga
y los prospere mucho más!” concluyó.
Reconocimientos
El Directorio del IBCE hizo dos
Distinciones de Honor en el Acto de Posesión de su Directorio: un Homenaje
Póstumo al Ing. Gustavo Barbery Paz (+), destacado empresario, ex Presidente de
la Corporación UNAGRO, ex Gobernador del Rotary Club en Bolivia, distinguido
dirigente y un ejemplo de vida; la segunda; un Homenaje en Vida, al Sr.
Abelardo Rojas Bravo –reconocido productor y dirigente cañero, y actual
Vicepresidente del Ingenio Azucarero Guabirá- en mérito a su larga trayectoria
productiva e institucional que data del año 1955, principalmente ligada a la
producción azucarera en el Norte Integrado.
Por su parte, el Comité Pro Santa Cruz,
la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Colegio de
Economistas de Santa Cruz, hicieron entrega de sendas Plaquetas de
Reconocimiento al IBCE por su aporte al desarrollo regional y nacional, en sus
27 años de continuo trabajo.
“IBCE con un directorio de lujo”
Así calificó José Luis Landivar Bowles
al cuerpo directivo que lo acompañará en su gestión al frente del IBCE, siendo
que el mismo aglutina a Presidentes de instituciones nacionales; a Presidentes,
ex Presidentes y Vicepresidentes de gremios departamentales; a destacados
profesionales y empresarios con amplia experiencia institucional, así como
también ocurre con en el cuerpo de Asesores, donde incluso hay un ex Ministro
de Estado.
La Mesa Directiva del IBCE está
integrada por el Ing. José Luis Landivar Bowles (Presidente), Lic. Antonio
Rocha G. (Vicepresidente), Ing. Ernesto Antelo L. (Secretario) e Ing. Marcos
David Velásquez A. (Tesorero).
El Directorio del IBCE lo completan los
siguientes profesionales: Ing. Pablo
Antelo Gil, Lic. Alejandro Rea Queirolo, Lic. Omar Spechar Jordán, Lic. Pablo
Ignacio Mier Ostria, Ing. Víctor Hugo Gutiérrez Rojas, Ing. Carlos Franco
Vacadolz, Ing. Ramiro Monje Calderón, Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum, Lic.
Ricardo Reimers Ortiz, Lic. Freddy Suárez Antelo y Lic. Raúl Obando Rivera.
Los Asesores del Directorio son: Sr. Demetrio Soruco Antelo, Lic. Lucio Paz
Rivero, Lic. Aurelio Echazú Salmón y el Abog. Hans Hartmann Rivera.
Perfil
del nuevo presidente
José Luis Landivar Bowles nació en el
Departamento de Santa Cruz, Reública de Bolivia. Se formó como Administrador de
Proyectos e Ingeniero de Sistemas de Computación, en la Mississippi State
University, EEUU. Trabajó en la Unidad de Simulación de Cultivos del
Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA). En Bolivia desarrolló
actividades en el sector público como Director del Centro de Cómputo y Analista
de Sistemas del proyecto de construcción del gasoducto Yapacaní–Caranda, a
cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); y, como Presidente
Ejecutivo de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE). En el sector privado
fue Gerente General de: Servicios Agrícolas Landbow; de la Empresa de
Transporte y Servicios Chané S.A. y de PRO-CAMPO SRL.; fue Director Ejecutivo
de Tractores del Aire SRL y Gerente del Departamento de AgroNegocios en
DESARROLLOS AGRÍCOLAS S.A.; en la actualidad es Gerente General de
AGROINDUSTRIAS BUNGE BOLIVIA S.A. Trabajó como Consultor para diferentes
entidades nacionales e internacionales. Tiene una larga trayectoria institucional,
como Director y ocupado importantes Carteras en las siguientes entidades: CIAT,
CAO, CAINCO, ANDEFA, Comité Regional de Semillas, Consejo Departamental de
Competitividad de Santa Cruz, CABOLPE.
Fue Vicepresidente y Presidente de la
Asociación de Productores de Algodón (ADEPA); ocupó la Presidencia de la
Comisión Económica y Director-Tesorero de la Asociación de Productores de
Oleaginosas y Trigo (ANAPO); fue Presidente de PRONCAMIPA y Presidente del Comité de Caminos Ruta A3
(Cuatro Cañadas-Chihuahua). Fue Vicepresidente del Instituto Boliviano de
Comercio Exterior (IBCE) del 2011 al 2012, siendo elegido para la Presidencia
del IBCE a partir del 12 de abril de 2013.