“No es por consecuencia de un partido
internacional sino que se viene trabajando hace dos años para un proyecto de $us.
25 millones y hemos tomado la decisión autónoma de iniciarlo este año y
concretarlo con un financiamiento que está en puertas de ser aprobado”. De esa
forma Roly Aguilera, secretario General de la Gobernación de Santa Cruz explicó
que si bien se realizaron refacciones al estadio Tahuichi para el partido de
Bolivia con Brasil, desde hace dos años se viene realizando un trabajo serio y
sistemático con proyección de dotar a Santa Cruz de un estadio con las
condiciones que merece el departamento y la ciudad más poblados del país.
Este proyecto fue incluido en el POA 2013, por lo que la construcción de la primera fase iniciará el segundo semestre de este año con fondos propios el Gobierno Autónomo Departamental, que durante estos dos años ha estado haciendo gestiones para buscar inversionistas puedan tener la capacidad de encarar una obra que va a precisar entre $us. 25 millones y $us. 30 millones en sus cuatro fases.
Este proyecto fue incluido en el POA 2013, por lo que la construcción de la primera fase iniciará el segundo semestre de este año con fondos propios el Gobierno Autónomo Departamental, que durante estos dos años ha estado haciendo gestiones para buscar inversionistas puedan tener la capacidad de encarar una obra que va a precisar entre $us. 25 millones y $us. 30 millones en sus cuatro fases.
Sin embargo, también aprovechó para
recordar que Santa Cruz es el único departamento en el que el gobierno nacional
no ha invertido para refaccionar o modernizar su estadio y que por ello la
Gobernación, hace dos años lanzó un concurso arquitectónico para tener un
proyecto integral que abarque toda la manzana del estadio, explicó Aguilera.
Se espera la “no objeción” del
Ministerio de Planificación para un financiamiento de la CAF. Aguilera comentó
que el martes 2 de marzo, la Gobernación sostuvo una reunión con altos
personeros de la Corporación Andina de Fomento, donde se presentó el proyecto,
consiguiendo el visto bueno e interés de dotar de un financiamiento que será
cubierto con fondos del 100% de la Gobernación. Ante esto, inmediatamente, el
jueves 4 de abril, el secretario de Coordinación Institucional Oscar Ortiz y de
Hacienda José Luis Parada, viajaron a La Paz para una reunión con la Ministra
de Planificación para conseguir la “no objeción” para que el financiamiento
sería cubierto y asumido en su totalidad por la Gobernación.
“La ministra Viviana Caro nos ha
transmitido que habría un interés del Gobierno de dar una ‘no objeción’ del
Gobierno para este propósito”, dijo.
Por otra parte, señaló que si el
presidente Evo Morales tiene el interés de colaborar o entrar y financiar la
construcción del estadio, “es una función de Estado como lo hizo en otros
departamentos”, y que lo que está haciendo la Gobernación es no aguardar ni
sujetarse a una voluntad, sino encarando con anticipación una responsabilidad
ante la ciudad y el deporte para darle a Santa Cruz el escenario que merece.