El jefe de la misión de la Red
Latinoamericana y del Caribe por la Democracia, Diego Sueiras, criticó al
Consejo Nacional Electoral (CNE) por no aceptar observadores internacionales,
sino “acompañantes hechos a la medida, como el argentino Carlos Chacho
Álvarez”. También condenó la actitud
parcializada del CNE a favor del candidato oficialista.
El senador colombiano Juan Mario Laserna
reprochó a la canciller María Ángela Holguín “por haber obstaculizado la
presencia de observadores colombianos en este importante proceso electoral”.
Según el Laserna, “esto fue una
intromisión del Poder Ejecutivo de Colombia en el Poder Legislativo, que logró
anular algunos de los pocos cupos que tenía asignada la MUD para la observación
internacional”.
Por su parte, el diputado boliviano Luis
Felipe Dorado emplazó directamente a la rectora Tibisay Lucena por no haber
dado respuesta a la petición que le hicieron 400 parlamentarios provenientes de
Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, y Uruguay.
Dorado explicó que esas peticiones, de
tipo técnico, servían para garantizar la transparencia del sistema electoral
venezolano, pero que, lamentablemente, “la rectora Lucena ni siquiera tuvo la
cortesía de contestar”.
La carta firmada por los 400
parlamentarios exigía al CNE, entre otras medidas, el retiro de las máquinas
captahuellas, la eliminación de las
milicias en el proceso electoral, y el cese del ventajismo oficial.
El diputado boliviano añadió que los
ojos del mundo están puestos sobre Venezuela, observando detalladamente el
desenvolvimiento del proceso electoral, e invitó a todos los venezolanos a
votar y a luchar activamente por la democracia.